Durante la pandemia de Covid-19 en todo el mundo hubo un uso excesivo de antibióticos, lo que puede haber exacerbado la propagación "silenciosa" de la resistencia a los antimicrobianos, comunicó hoy la OMS.
El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) parte de nuevas pruebas basadas en registros de la Plataforma Clínica Mundial para Covid-19, un repositorio de datos clínicos anónimos y estandarizados a nivel individual de pacientes hospitalizados con el coronavirus.
Por esta vía se recopilaron datos de unos 450 mil pacientes ingresados en 65 países durante un período de tres años, entre enero de 2020 y marzo de 2023.
Esto permitió conocer que si bien solo el ocho por ciento de los hospitalizados con la enfermedad tenían coinfecciones bacterianas que requerían antibióticos, tres de cada cuatro, o alrededor del 75 por ciento, fueron tratados con antibióticos "por si acaso" ayudaban.
El empleo de antibióticos osciló entre el 33 por ciento en los pacientes de la Región del Pacífico Occidental y el 83 por ciento en las Regiones del Mediterráneo Oriental y África.
Entre 2020 y 2022, las recetas disminuyeron con el tiempo en Europa y América, mientras que aumentaron en África.
La tasa más alta de uso de estos medicamentos se observó entre pacientes graves o críticos, con un promedio global del 81 por ciento.
Mientras, en los casos leves o moderados, hubo una variación considerable entre regiones, con el mayor empleo en África (79 puntos porcentuales).
Cuando un paciente requiere antibióticos, los beneficios a menudo superan los riesgos asociados con los efectos secundarios o la resistencia a los antibióticos, explicó la doctora Silvia Bertagnolio, jefa de la Unidad de Vigilancia, Evidencia y Fortalecimiento de Laboratorios de la División de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS.
“Sin embargo, cuando son innecesarios, no ofrecen ningún beneficio y plantean riesgos, y su uso contribuye a la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos”, afirmó.
Estos datos, dijo la experta, exigen mejoras en el uso racional de los antibióticos para minimizar las consecuencias negativas innecesarias para los pacientes y las poblaciones.
En general, el uso de antibióticos no mejoró los resultados clínicos de los pacientes con Covid-19, más bien, podría causar daño a las personas sin infección bacteriana, en comparación con aquellas que no reciben antibióticos, apuntó la OMS en su reporte.
Sigue leyendo:
– Riesgo neurológico en un tercio de los pacientes de Covid-19: estudio
– Aumentaron tristeza, estrés y preocupación tras la pandemia: PNUD
– Covid-19 redujo en 1,6 años la esperanza de vida a nivel mundial: estudio
Edición: Fernando Sierra
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada