Autoridades de EU investigan a Boeing por posible falsificación de registros en aviones 787

La cuestión se centra en si la empresa llevó a cabo las inspecciones necesarias
Foto: Reuters

Las autoridades aéreas de Estados Unidos están investigando si Boeing completó las inspecciones requeridas a sus aviones 787, y si los empleados falsificaron registros de las aeronaves, informaron funcionarios el lunes. 

La cuestión se centra en si Boeing llevó a cabo las inspecciones necesarias para “confirmar la adecuada unión y conexión a tierra donde las alas se unen al fuselaje en ciertos aviones 787 Dreamliner”, explicó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). 

La FAA dijo que abrió la investigación después de que Boeing le notificara que la compañía podría no haber completado las inspecciones requeridas, necesarias para garantizar un flujo eléctrico seguro y funcional entre los componentes de la aeronave.

“La FAA está investigando si Boeing completó las inspecciones y si los empleados de la compañía pueden haber falsificado los registros de las aeronaves”, dijo la agencia. 

“Al mismo tiempo, Boeing está volviendo a inspeccionar todos los aviones 787 que aún se encuentran dentro del sistema de producción y también debe crear un plan para abordar la flota en servicio”.

El asunto salió a la luz después de que un empleado de Boeing observara una “irregularidad” y planteara la cuestión a un supervisor.

 

Lee: Cuestionan la seguridad de los aviones Boeing en el Senado de EU

 

“Rápidamente, revisamos el asunto y nos enteramos de que varias personas habían estado violando las políticas de la compañía al no realizar una prueba requerida, pero registrando el trabajo como realizado”, dijo Scott Stocker, jefe del programa Boeing 787, en un correo electrónico al personal.

“Hemos informado rápidamente a nuestro regulador de lo que hemos averiguado y estamos tomando medidas correctivas rápidas y serias con varios compañeros de equipo”, indicó Stocker. El personal de ingeniería determinó que los problemas no planteaban un riesgo inmediato para la seguridad de los vuelos, añadió.

La investigación se suma a una serie de problemas a los que se enfrenta Boeing tras un vuelo casi catastrófico de Alaska Airlines en enero, en el que estalló un panel del fuselaje.

La FAA ha dado a la compañía tres meses para presentar un plan que resuelva los “problemas sistémicos de control de calidad”.

La gestión del 787 quedó en entredicho en una audiencia celebrada el 17 de abril en el Senado estadunidense, en la que un denunciante de la empresa declaró haber sufrido represalias tras plantear dudas sobre los procesos de fabricación del 787 que, en su opinión, amenazaban la seguridad del avión.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026