El Ministerio de Salud de Perú dictaminó en un decreto publicado hoy, que siete identidades de género, como el transexualismo, son enfermedades, por lo que las incluyó en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).
La medida motivó la protesta de organizaciones como el Colectivo Marcha del Orgullo, que calificó como discriminatoria y estigmatizante la medida que va contra la corriente que en el mundo rige, de aceptación a la diversidad sexual.
El decreto supremo, firmado por la presidenta Dina Boluarte, lleva las rúbricas también de los ministros de Salud, César Vásquez, y de Economía, José Arista.
La norma sostiene que se trata solo de la actualización del PEAS, que consigna las enfermedades que atiende el sistema estatal de Salud.
Consigna siete patologías: transexualismo, transvestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, trastorno de la identidad de género no especificado, transvestismo fetichista, orientación sexual egodistónica y trastornos de diverso tipo
El Colectivo Día del Orgullo exigió la modificación del cuestionado documento, que consideró desfasado y señaló que abre la posibilidad de aplicar procedimientos de tortura, por lo que exige que se refleje lo normado por la Organización Mundial de la Salud.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada