Armando G. Tejeda
El gobierno de Colombia, presidido por Gustavo Petro, reclamó formalmente a España la devolución del Tesoro de los quimbayas, expuesto en el Museo de América de Madrid y la obra más valiosa de arte colonial que pertenece al acervo español. La pieza fue donada a la reina María Cristina por el presidente colombiano Carlos Holguín (1888-1892), que con ese gesto agradeció al Estado español su ayuda en la disputa fronteriza de Colombia con Venezuela.
En una carta firmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y de Cultura, Juan David Correa, el gobierno colombiano solicita la entrega de la reliquia, en consonancia con la nueva etapa abierta por el nuevo ministro de Cultura español, Ernesto Urtasun, de la coalición de izquierdas Sumar, que abogó por la “descolonización” de los museos en España.
En la carta, los políticos colombianos se dirigen a sus homólogos españoles, es decir, al titular de la cartera de Exteriores, José Manuel Albares, y al de Cultura, Urtasun, a quienes exponen que, “conocedores de la profunda importancia que el gobierno español otorga a las agendas globales en su reflexión en torno a la descolonización y al papel de los museos frente a dicho proceso, se permite, en nombre del gobierno colombiano y de la Comisión de Alto Nivel –creada a través de la ordenanza de 2005 de la Asamblea Departamental del Quindio, quienes han abonado el camino en busca de la recuperación y repatriación de la Colección Quimbaya–, solicitar el retorno de los bienes de interés cultural asociados con dicha colección que en la actualidad se encuentran en el Museo de América en Madrid”.
En la carta se expone además que “la colección se compone de bienes arqueológicos (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) vinculados con el periodo Quimbaya Clásico, que fueron expoliados por guaqueros locales y entregados por el gobierno colombiano al reino de España en 1893, desconociendo su valor cultural para nuestra nación. Por lo tanto, hacemos esta solicitud, conscientes de lo que implica y reconociendo el esfuerzo que las autoridades españolas han llevado a cabo para su conservación y protección”.
El gobierno colombiano se comprometió a asumir los costos del traslado, al explicar que “este gesto, y su deseable resultado, se enmarcan dentro de los modelos internacionales al respecto de las políticas de descolonización de los museos, y tendrá para ellas implicaciones invaluables al reivindicar la soberanía, el reconocimiento de los derechos de los pueblos y el manejo integral de colecciones culturales, razón por la cual estamos en disposición de apoyar trámites y gastos asociados, si así lo requirieran las autoridades españolas”.
El Tesoro de los quimbayas está integrado por 122 piezas de oro, fue descubierto en 1890 en Filandia, municipio del departamento del Quindío, y corresponde a la cultura quimbaya, que tras la conquista española fue confinada al centro de Colombia hasta desaparecer en el siglo XVII.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada