Real Madrid busca extender su récord con su 15a. Copa de Europa.
Borussia Dortmund quiere dar una de las mayores sorpresas en el futbol de los últimos tiempos.
Quien sea que gane la final de la Liga de Campeones, el sábado (13 horas; T.V.: TNT) en el Estadio Wembley, desafiará las probabilidades a su manera.
El dominio del Madrid sobre el trofeo más importante a nivel de clubes en Europa confunde las creencias. Su marca de 14 títulos es el doble que el total de su rival más cercano, el AC Milán. “El club ha forjado su historia en esta competición”, afirmó el entrenador italiano Carlo Ancelotti.
El récord del Madrid en la era de la Liga de Campeones es aún más impresionante: ocho victorias desde que el torneo cambió de nombre en 1992; tres seguidas entre 2016 y 2018 y cinco en los últimos 10 años. En el mismo periodo, el club sólo ha ganado la liga cuatro veces. El Madrid también ha sido semifinalista en 12 de las últimas 14 temporadas.
“Es algo especial para el club, para todos los madridistas y para nosotros, que también somos madridistas. Es una competición en la que estamos más centrados”, agregó Ancelotti, quien como entrenador puede ganar una quinta “Champions”, una cifra récord.
En teoría, los equipos no deben tener un dominio tan superior en una competición en la que participan los clubes más grandes y ricos del mundo. Ni siquiera los grandes conjuntos de los últimos tiempos como el Barcelona de Pep Guardiola o el Manchester United de Alex Ferguson (ambos finalistas repetidos) se acercaron a la clase de superioridad que ha alcanzado el Real Madrid en la Liga de Campeones. E incluso frente a la competencia de equipos respaldados por poderes del estado como Manchester City y París Saint-Germain, el rey de Europa de todos los tiempos se niega a ser destronado.
Es por ello que esta final es tan intrigante.
Un choque entre el dinero antiguo y el glamour del Madrid y el enfoque inteligente de un conjunto de Dortmund que ha encontrado una forma alternativa de competir con las superpotencias de Europa.
No hay mejor ejemplo del contraste entre los rivales que Jude Bellingham, quien cambió al Dortmund por el Madrid el año pasado con un acuerdo valorado en hasta 139 millones de dólares. El joven astro ayudó a que el Madrid ganara el título español con una espectacular temporada de debut. Sin embargo, en su ausencia, el Dortmund está a punto de sumar su tercera final a su único triunfo en la Liga de Campeones en 1997.
Vender jugadores como Bellingham es parte de la estrategia del club alemán de comprar talentos emergentes y luego sacar provecho.
Un año antes, fue Erling Haaland quien fue vendido al Man City. La lista de estrellas que han pasado por el club también incluye a Jadon Sancho y Robert Lewandowski.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada