Por primera vez, en 2022 se criaron más animales acuáticos de los que se pescaron: ONU

Dicho año es el más reciente para el que hay estadísticas disponibles
Foto: Ap

El volumen global total de peces, camarones, almejas y otros animales acuáticos que se capturan en granjas ha superado por primera vez la cantidad pescada en la naturaleza en las aguas del mundo, informó el viernes Naciones Unidas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en su último informe sobre pesca y acuicultura (o cultivo en el agua), dice que la captura y recolección mundial generó más de 185 millones de toneladas de animales acuáticos en 2022, el año más reciente para el que hay estadísticas disponibles.

Los expertos señalan que se esperaba este hito en la historia de la humanidad, ya que las capturas de las pesquerías se han estancado en gran medida durante las últimas tres décadas, en gran parte debido a las limitaciones de la naturaleza.

Manuel Barange, que dirige la división de pesca y acuicultura de la FAO, dijo que la acuicultura se ha beneficiado de un creciente reconocimiento de los beneficios nutricionales (como el omega 3 y otros micronutrientes que se encuentran en los alimentos de animales acuáticos) y de un menor impacto ambiental que los alimentos derivados de animales terrestres.

La cantidad total de animales acuáticos capturados en estado salvaje cayó de 91.6 millones de toneladas en 2021 a 91 millones de toneladas el año siguiente, señaló la FAO en su último informe sobre el estado de la pesca y la acuicultura en el mundo.

La producción mundial aumentó a 94,4 millones en 2022, frente a los 91.1 millones del año anterior, dijo.

Asia fue la fuente de más de 90 por ciento de toda la producción acuícola de animales acuáticos, añadió la FAO.

Alrededor de 90 por ciento de los animales acuáticos que se crían o pescan se destinan al consumo humano, y el resto se destina a otros usos, como alimento para otros animales o aceites de pescado.

Los peces más comunes que se capturan en los océanos, mares, ríos, lagos y estanques del mundo incluyen las anchoas peruanas, el atún barrilete y el abadejo de Alaska, mientras que la carpa de agua dulce, las ostras, las almejas, los camarones, la tilapia y los langostinos se encuentran entre los animales más capturados.

 

También te puede interesar: Jurel, pescado poco conocido en QRoo pero muy versátil en la gastronomía

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela