Esta sorprendente propiedad del queso contribuye a una mejor salud mental

Consumir el producto tiene un efecto positivo en la salud autovalorada y la longevidad
Foto: Sputnik

Un grupo de investigadores estudió los vínculos entre la salud mental de las personas y su esperanza de vida, así como los factores particulares que tienen impacto en el bienestar mental. En el transcurso de la investigación, los científicos descubrieron que el queso constituye un elemento importante para el bienestar humano.

La particularidad del nuevo estudio es que utilizó un método analítico conocido como aleatorización mendeliana, que es una valiosa herramienta para estudiar qué factores influyen en nuestros genes y conducen a determinados resultados de salud. Es uno de los pocos métodos que los investigadores pueden utilizar para predecir un efecto potencialmente causal sin realizar un ensayo clínico.

Los investigadores encontraron posibles pruebas causales en ocho bases de datos de poblaciones europeas, cada una de las cuales incluye entre 38 mil y 2.4 millones de personas, de que un mayor bienestar mental, medido por la satisfacción vital, el estado de ánimo, el neuroticismo y los síntomas depresivos, puede ayudar a vivir una vida más larga y saludable.

"Nuestro estudio aporta pruebas alentadoras de que mejorar el bienestar mental es una vía factible para envejecer de forma saludable, independientemente [del estatus socioeconómico] de la persona", señalan los autores de la investigación.

Al seleccionar a 33 personas para su estudio, los especialistas examinaron qué factores intervinientes podrían determinar la relación causal entre el bienestar mental y el envejecimiento saludable, incluyendo opciones de estilo de vida como el tabaquismo, comportamientos individuales como: el uso de medicación, salud física como la masa muscular y enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Sin embargo, lo verdaderamente llamativo de la investigación es que entre los elementos que pueden mejorar el bienestar mental está la ingesta de queso.

De las 33 personas que participaron en el estudio, las que declararon comer más queso y fruta tendían a tener puntuaciones más altas de bienestar mental. Es más, comer queso tenía un efecto positivo del 3.67 por ciento en la salud autovalorada y la longevidad.

Además, el factor del estilo de vida con mayor repercusión negativa en los factores de envejecimiento de la salud resultó ser el tiempo dedicado a ver la televisión, con un impacto del 7.39 por ciento.

Los autores sugieren que las intervenciones destinadas a mejorar el bienestar mental podrían ser una estrategia viable para mejorar el envejecimiento saludable en todas las poblaciones. Sin embargo, añaden, que se necesitan más estudios con grupos étnicos diversos, dado que en el actual fueron usados los datos de individuos de ascendencia europea.

El estudio fue publicado en Nature Human Behavior.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

En el estado se construyeron 672 casas

La Jornada Maya

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Se está trabajando ya el aumento al salario mínimo para 2026

La Jornada

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

La mandataria reiteró que el derecho de asilo está reconocido y regulado internacionalmente

La Jornada

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia

También, Chicago (8-3) doblegó 31-28 a Pittsburgh (6-5)

Ap

Los Vaqueros remontan 21 puntos y superan 24-21 a Filadelfia