Biden indultará a ex militares condenados bajo la ley que reprimió la homosexualidad en EU

El mandatario expuso que el objetivo es un "error histórico" en la milicia estadunidense
Foto: Reuters

El presidente estadunidense, Joe Biden, anunció este miércoles que indultará a los militares condenados bajo una ley que reprimió la homosexualidad en el ejército durante décadas si estos lo solicitan, con el objetivo de corregir así “un error histórico”.

“A pesar de su valentía y gran sacrificio, miles de militares LGBT+ se vieron obligados a abandonar el ejército debido a su orientación sexual o identidad de género. Algunos de estos patrióticos estadounidenses fueron sometidos a consejos de guerra y han cargado con esta gran injusticia durante décadas”, afirma Biden en un comunicado.

Así se garantiza que la cultura de las fuerzas armadas “refleje los valores que nos convierten en una nación excepcional”, añadió.

Una funcionaria estadounidense declaró a periodistas que miles de personas podrían beneficiarse de esta medida.

La decisión de Biden se refiere concretamente al artículo 125 del Código de Justicia Militar, que data de 1951 y fue derogado por el Congreso hace más de una década. 

Ese artículo convertía la “sodomía consentida” entre adultos en un delito sancionable por un consejo de guerra.

Los exmilitares afectados tendrán que solicitar el indulto presidencial, que no será automático. 

Más allá del aspecto simbólico, estas personas podrán pedir cambios en su documentación militar, con lo que podrían recuperar ciertas prestaciones. 

Las personas de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros (LGBTTTI) estuvieron excluidas del ejército estadounidense hasta 1994, cuando entró en vigor la norma “No preguntes, no digas”. 

Esa regla, que se levantó en 2011, obligaba a las personas LGBTTTI a guardar silencio sobre su orientación sexual si querían permanecer en el ejército. 

En 2023, el Departamento de Defensa puso en marcha una iniciativa para identificar a los ex militares que fueron dados de baja en virtud de la norma “No preguntes, no digas” y que, como consecuencia, sufrieron perjuicios económicos o se toparon con obstáculos para encontrar trabajo.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin