India reforma sus leyes penales heredadas de la época colonial

Se fortalecieron normas relativas a las agresiones sexuales y se abolió la sodomía como delito
Foto: Ap

Una reforma de las leyes penales heredadas de la época colonial entró en vigor este lunes en India, un paso aplaudido por el máximo magistrado del país, pero que podría ralentizar el sistema judicial.

La reforma del Código Penal se aprobó el año pasado pero entró en vigor este lunes.

Para el presidente de la Corte Suprema india, D. Y. Chandrachud, “marca un punto de inflexión”.  

En concreto se fortalecieron las leyes relativas a las agresiones sexuales y se abolió una antigua ley que castigaba la sodomía como delito, entre otros.  

También se extendió el tiempo máximo que la policía puede detener a un sospechoso de 15 a 60 días y, en algunos casos, hasta 90 días.  

Asimismo se modernizó el procedimiento penal, exigiendo grabaciones de video en las escenas de crimen.

Sin embargo, la reforma ha sido criticada, en particular porque las nuevas leyes se aplicarán en paralelo al antiguo sistema, lo que corre el riesgo de provocar confusión. 

El sistema judicial indio ya es criticado por su lentitud, con millones de casos pendientes en los tribunales. 

Esta reforma podría aumentar de “30 a 40 por ciento” el número de casos en espera de juicio, según el abogado de la Corte Suprema Nipun Saxena.

Cuando se independizó en 1947, India heredó el Código Penal británico del siglo XIX.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza