India reforma sus leyes penales heredadas de la época colonial

Se fortalecieron normas relativas a las agresiones sexuales y se abolió la sodomía como delito
Foto: Ap

Una reforma de las leyes penales heredadas de la época colonial entró en vigor este lunes en India, un paso aplaudido por el máximo magistrado del país, pero que podría ralentizar el sistema judicial.

La reforma del Código Penal se aprobó el año pasado pero entró en vigor este lunes.

Para el presidente de la Corte Suprema india, D. Y. Chandrachud, “marca un punto de inflexión”.  

En concreto se fortalecieron las leyes relativas a las agresiones sexuales y se abolió una antigua ley que castigaba la sodomía como delito, entre otros.  

También se extendió el tiempo máximo que la policía puede detener a un sospechoso de 15 a 60 días y, en algunos casos, hasta 90 días.  

Asimismo se modernizó el procedimiento penal, exigiendo grabaciones de video en las escenas de crimen.

Sin embargo, la reforma ha sido criticada, en particular porque las nuevas leyes se aplicarán en paralelo al antiguo sistema, lo que corre el riesgo de provocar confusión. 

El sistema judicial indio ya es criticado por su lentitud, con millones de casos pendientes en los tribunales. 

Esta reforma podría aumentar de “30 a 40 por ciento” el número de casos en espera de juicio, según el abogado de la Corte Suprema Nipun Saxena.

Cuando se independizó en 1947, India heredó el Código Penal británico del siglo XIX.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin