Venezuela y EU acuerdan ''mejorar las relaciones'' tras retomar diálogo bilateral

Ambos gobiernos dan continuidad a las negociaciones iniciadas el año pasado en Qatar
Foto: Ap

El Gobierno de Venezuela ha acordado "trabajar de forma conjunta" con la Administración Biden para "ganar confianza y mejorar las relaciones" bilaterales en una primera reunión virtual entre las partes. Esto, después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciase la reanudación del proceso de diálogo con el Gobierno estadunidense.

Las delegaciones han acordado "mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva", según ha informado el jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez en un comunicado compartido también por el ministro de Exteriores, Yvan Gil, en la red social X.

"Insistimos en que el diálogo debe limitarse a lo acordado en Qatar y que para seguir recuperando la confianza mutua y las relaciones entre los gobiernos se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad", ha agregado.

De la misma forma, ha aprovechado para expresar su rechazo a "las tergiversaciones que sobre este diálogo y de manera reiterada han publicado voceros del gobierno norteamericano". "Advertimos que siempre responderemos con la verdad", ha
agregado.

Ambos países comenzaron a negociar a finales de 2023 en Qatar, lo que derivó en la liberación del empresario colombiano Alex Saab, considerado como el testaferro de Maduro y detenido en Estados Unidos desde 2020 acusado de delito de capitales, mientras que Caracas liberó a una decena de presos estadunidenses.

En paralelo, el Gobierno venezolano y la oposición firmaron el acuerdo de Barbados, en el que pactaron las condiciones y la fecha de las elecciones presidenciales. Tras ello, Washington flexibilizó el embargo petrolero, pero reactivó las sanciones tras la inhabilitación de la principal candidata presidencial opositora, María Corina Machado.

El 28 de julio Maduro se enfrentará en las elecciones presidenciales a Edmundo González Urrutia, que ha terminado siendo el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tras la imposibilidad de inscribir a la vencedora de las
primarias de 2023, María Corina Machado, y a su teórica sustituta, Corina Yoris.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza