Programa de la ONU comienza a distribuir alimentos en el Caribe a damnificados de 'Beryl'

Las mil cajas de comida consisten de carne enlatada y aceite para cocinar
Foto: Ap

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU arrancó esta semana su plan de distribución de alimentos a los damnificados del huracán Beryl en las islas caribeñas de San Vicente y las Granadinas, y Granada.

Por ello, el PMA llevó 5 mil cajas de comida, que consisten de carne enlatada y aceite para cocinar, suficientes para alimentar a unas 15 mil personas durante diez días, dijo en un comunicado Brian Bogart, director designado de la oficina plurinacionales del Caribe de la organización.

Bogart indicó que la mitad de los suministros fueron comprados y empacados en la isla de Barbados y despachados a Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas, en un esfuerzo entre el PMA, la Agencia de Desastres y Manejo de Emergencias del Caribe (Cdema, en inglés), la Fuerza de Defensa de Barbados y la sociedad civil.

“El PMA se compromete en ayudar a las comunidades afectadas, y cuyas vidas y residencias han sido destrozadas por el huracán. Nuestros equipos trabajan arduamente para despachar comida y ofrecer asistencia a las localidades más desoladas”, afirmó Bogart.

San Vicente y las Granadinas, así como las islas de Carriacou y Petite Martinique en Granada fueron las que mayor embate recibieron del huracán Beryl hace ya más de una semana.

Los sectores de la agricultura y la pesca fueron las más afectadas por los potentes vientos del poderoso huracán de categoría 5.

El paso del ciclón ha provocado además grandes retos económicos para los residentes de dichas islas, particularmente para aquellos que necesitan consumir alimentos dietéticos por sus respectivas condiciones de salud.

El PMA, de igual manera, está proveyendo además ayuda logística con la respuesta humanitaria junto a la Cdema, y coordinando los cargamentos de generadores eléctricos, pruebas de agua potable, refugios temporeros y equipos de higiene de parte de organizaciones internacionales.

Desde que comenzó el pasado 1 de junio la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, hasta ahora se ha formado la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta trece huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase