Internacional > Deportes
Ap / Efe
12/07/2024 | Berlín, Alemania
La final de la Copa Mundial femenil. Ahora, la final del Campeonato Europeo masculino.
Para dos equipos destacados en el futbol, el España contra Inglaterra difícilmente es un clásico y una rivalidad internacional arraigada, pero enfrentamientos por el título en torneos consecutivos en un lapso de 11 meses podría empezar una rivalidad.
La victoria por 1-0 de España en la final del mundial femenil en agosto pasado en Sydney, fue opacada por lo que sucedió después. El presidente de la federación, Luis Rubiales, le dio un beso en los labios a la jugadora Jenni Hermoso durante la ceremonia de premiación, lo que llevó a una rebelión de las futbolistas y a la renuncia de Rubiales.
¿Qué sucederá en la final de la Eurocopa 2024?
Lo que sabemos es que “La Furia Roja” ha sido el mejor equipo del torneo y el conjunto de la rosa ha sido el máximo sobreviviente tras remontar en todos sus partidos de la fase de eliminación directa.
Lo que no se sabe es cómo iría un duelo entre ambas selecciones, llenas de talento y de elementos con experiencia en grandes escenarios, pues no se han enfrentado en años recientes, desde un par de desafíos de eliminatoria en la Liga de Naciones de 2018 y desde el Campeonato Europeo de 1996.
El balón comenzará a rodar en el Olympiastadion de Berlín, donde Italia le ganó a Francia la memorable final del mundial de 2006, este domingo a partir de las 13 horas (T.V.: canal 5 local y 534 de Sky).
Sin títulos desde el Mundial de 1966 y con el recuerdo de la dolorosa derrota de hace tres años en la final de la anterior edición, el combinado inglés tendrá una presión enorme para superar a un rival que luce orgulloso en sus vitrinas tres Eurocopas (1964, 2008 y 2012). Esos títulos, más la
Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, suman un total de cuatro grandes trofeos internacionales para España, por el único que han celebrado “Los
Tres Leones”. Los hombres de Luis de la Fuente practican el mejor futbol de la Euro; pocos los esperaban en la final antes de que empezara la acción y han vivido en una balsa de aceite victoria tras victoria hasta Berlín, con todo y aplausos y elogios. Todo lo contrario que Inglaterra. Su camino ha sido tortuoso, con mucho ruido, con algunas polémicas y, sobre todo, con un futbol ramplón.
La atención estará centrada en Lamine Yamal y Jude Bellingham, jóvenes estrellas de Barcelona y Real Madrid, respectivamente. Ambos ya marcaron grandes goles en choques de vida o muerte en este certamen.
El mayor margen de victoria en un España-Inglaterra fue en su segundo enfrentamiento en 1931. Los ingleses ganaron 7- 1 en un amistoso en Highbury. El triunfo más abultado de los españoles fue un 3-0 en un amistoso en Madrid en 1960.
Edición: Ana Ordaz