Internacional > Deportes
Efe
29/07/2024 | París, Francia
París y su región sufrirán mañana martes un episodio de contaminación de ozono, debido a la ola de calor que llegará procedente del sur, que puede afectar al rendimiento de los deportistas olímpicos.
“La calidad del aire será mala en casi toda Isla de Francia”, la región de la capital, indicó este lunes un boletín de AirParif, el observatorio regional de la calidad del aire.
La concentración “aumentará debido a la intensa luz solar propicia para la formación de ozono”, añadió.
La entidad recuerda que “la calidad del aire tiene un impacto directo sobre el rendimiento de los atletas y sobre la salud de los espectadores y de los habitantes”.
“Una mala calidad del aire puede causar problemas respiratorios, aumento de fatiga e incluso una disminución del rendimiento deportivo”, añade.
“El ozono es un contaminante especialmente nocivo para el sistema respiratorio”, señala AirParif en una nota explicativa, en la que detalla que “las concentraciones más elevadas se observan generalmente entre las 15 y las 19, durante las horas más cálidas y soleadas”.
Las temperaturas aumentarán mañana en París y su región hasta alcanzar máximas de 34/35 grados centígrados, informó hoy la agencia estatal Meteo France.
Este incremento se debe a que la ola de calor que afecta hoy a la mitad sur de Francia subirá progresivamente hacia el norte del país.
Un total de 39 departamentos están hoy en alerta naranja y amarilla, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados en la zona de Burdeos (suroeste).
Anulan los primeros entrenamientos en el Sena por la mala calidad del agua
Los entrenamientos que se habían programado el domingo en el río Sena en París de cara a las competiciones que están previstas allí durante los Juegos Olímpicos, fueron anulados por la mala calidad del agua.
El Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO) junto a la Federación Internacional de Triatlon y las autoridades locales decidieron suspenderlos después de las lluvias del viernes y el sábado porque los “niveles de agua no presentaban las garantías suficientes”.
El Sena debe acoger las pruebas de triatlón y aguas abiertas
En su comunicado, no precisaron la tasa de E.Coli y de enterococos que se han medido, que son las bacterias que se vigilan a la hora de controlar la calidad del agua del río, que es uno de los grandes desafíos todavía de cara a las competiciones de los Juegos de París.
Están programadas en el río la prueba de natación del triatlón, el 30 de julio para los hombres, el 31 para mujeres y el 5 de agosto para el relevo mixto.
Igualmente deben celebrarse en el sena los maratones de aguas abiertas femenino y masculino del 31 y el 5 de agosto.
Todo ello como parte de la estrategia de París 2024 para que los lugares más emblemáticos de la capital sean protagonistas de los Juegos.
Prohibido el baño desde hace un siglo
El problema es que no hay garantías plenas de que esas competiciones se puedan hacer en el río pese a que las administraciones francesas han invertido mil 400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para mejorar la calidad del agua y posibilitar a partir del verano de 2025 el baño en el tramo del río que atraviesa París, algo que no es posible desde hace un siglo.
La alcaldesa de París se baña en el Sena para demostrar la calidad del agua de cara a los Juegos Olímpicos
El pasado 17 de julio, la alcaldesa de París se bañó delante de las cámaras y de decenas de periodistas junto al responsable del Comité Organizador de los Juegos de París 2024, Tony Estanguet, y del prefecto (delegado del Gobierno) en la región le de France, para mostrar que eso era posible.
Sin embargo, el viernes se supo que ese día el agua no cumplía las condiciones de salubridad, de acuerdo con los criterios que habían establecido las autoridades sanitarias el año pasado.
Edición: Ana Ordaz