Proyecto de preservación planea hacer radioactivos a los rinocerontes para protegerlos de la caza furtiva

El plan tiene por objetivo hacer menos atractivo el comercio de los cuernos
Foto: Reuters

Un proyecto de preservación del rinoceronte en Sudáfrica ha implementado de forma pionera la incorporación de isótopos radiactivos en sus cuernos para salvarles de la caza furtiva.

El Proyecto Rhisotope, en el que participan las universidades de Texas A&M, Colorado State y Witwatersrand, implica la inserción de una fuente radiactiva en los cuernos de los rinocerontes para disuadir la caza furtiva. Dado que los cuernos radiactivos de rinoceronte serían menos atractivos para los consumidores y para los cazadores furtivos.

Además, los radioisótopos podrían detectarse en los puertos de entrada con la tecnología de detección de radiación existente, lo que facilitaría la búsqueda de los cuernos si se comercializan internacionalmente, según James Larkin, profesor de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica.

La idea se originó cuando Larkin colaboró con personas que buscaban formas de hacer que los cuernos de rinoceronte fueran menos atractivos para repeler a los cazadores furtivos. Como profesional de la radiación, Larkin pensó que los isótopos radiactivos podrían ser útiles.

"Fue uno de esos pensamientos de las tres de la mañana: '¿Qué pasa si pongo una pequeña cantidad en el cuerno?'", dijo Larkin en un comunicado. "Me di cuenta de que probablemente podríamos encontrar ese punto óptimo donde la dosis fuera lo suficientemente pequeña como para no dañar al animal, pero lo suficientemente grande como para activar un detector".

En 2020, Larkin conoció a Jessica Babich, antropóloga y consultora del sector, que podría presentar esta idea a la comunidad conservacionista. "Se trata de que la ciencia salve a los rinocerontes, los rinocerontes salven a las personas y las personas salven a los rinocerontes: una hermosa trilogía de posibilidades y éxito", dijo Babich, quien se convirtió en el director de operaciones del Proyecto Rhisotope.

Tanto Hillis como Larkin investigaron qué nivel de material radiactivo sería seguro para un rinoceronte. Trabajaron de forma independiente utilizando diferentes enfoques para poder validar los resultados de cada uno.

Hillis creó un modelo computacional detallado de la cabeza de un rinoceronte y calculó las dosis potenciales. Actualmente está publicando los resultados del proyecto, que incluyen un total de 20 rinocerontes monitoreados para asegurarse de que los radioisótopos no sean dañinos.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase