Internacional > Deportes
La Jornada Maya
31/07/2024 | París, Francia
Con información de Ap
Fue un miércoles dorado para Latinoamérica en los Juegos Olímpicos de París.
Mientras tanto, las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agundez no pudieron repetir su podio de Tokio 2020 en los clavados sincronizado desde la plataforma y se conformaron con el quinto lugar.
Una grave lesión de columna acabó con el sueño de la guatemalteca Ruano de ser una gimnasta olímpica en 2011. Trece años después, se presentó a competir como tiradora e hizo vibrar a todo su país.
Ruano se consagró en los Juegos de París 2024 tras fijar un récord olímpico en la fosa femenil. La tiradora de 29 años finalizó con un puntaje de 45 sobre un máximo posible de 50 disparos para subirse a lo más alto del podio en el Centro de Tiro de Chateauroux.
La italiana Silvana Stanco se quedó con la plata con 40 disparos y la australiana Penny Smith completó el podio.
Por su parte, el argentino Torres, de 29 años, alcanzó la gloria en la categoría park del BMX freestyle, tras completar una sublime primera tanda que le alcanzó para resistir lo mejor del campeón mundial británico, Kieran Reilly, y la estrella francesa Anthony JeanJean.
Fue la primera medalla para su país en esta edición de los Juegos y la segunda para el BMX freestyle latinoamericano, luego de la plata obtenida por el venezolano Daniel Dhers hace tres años en Tokio.
En los clavados, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez querían cerrar con una medalla olímpica el exitoso binomio que formaron los últimos ocho años y que llegó a su fin en la fosa del Centro Acuático Olímpico en Saint-Denis.
No pudo ser. La pareja mexicana totalizó 297.66 puntos y terminó en un decepcionante quinto lugar en los sincronizados desde la plataforma, viendo frustrado su deseo por repetir el podio que lograron hace tres años al colgarse el bronce en Tokio. El resultado en París 2024 marcó su última prueba saltando juntas.
Orozco anunció previo a estos Juegos que se retirará de los clavados competitivos para dedicarse a otras actividades. “Crecimos de la mano, somos un equipo e hicimos una gran mancuerna. Lo bonito fue que soñamos juntas, construimos un legado y una historia juntas”, afirmó Orozco.
Ganaron las chinas Chen Yuxi y Quan Hongchan.
En el boxeo, Marco Verde, seleccionado nacional de boxeo, avanzó a los cuartos de final al vencer por decisión dividida a Thiago Muxanga (Mozambique) en la categoría de los 71 kilogramos.
Verde es hijo del también pugilista Manuel Verde, quien compitió en Barcelona 1992.
Asimismo, en la final individual de la gimnasia artística el oro fue para el japonés Shinnosuke Oka.
Edición: Fernando Sierra