Internacional > Deportes
Ap
01/08/2024 | París, Francia
Resulta que todas esas comparaciones con Michael Phelps no eran tan descabelladas después de todo en cuanto a León Marchand.
Y es evidente que no son una carga pesada para el francés de 22 años.
Marchand completó uno de los más audaces dobletes en la historia de la natación la noche del miércoles al ganar los 200 metros mariposa y los 200 pecho -todo en un intervalo de dos horas en los Juegos Olímpicos de París.
Para el éxtasis de sus compatriotas y llevándose los reflectores en una noche en la que Katie Ledecky arrasó rumbo a otra medalla de oro,
Marchand cantó victoria por segunda y tercera vez en la Arena de la Défense y se estableció -en unas justas de verano que aún no cumplen su primera semana-, como una de las grandes figuras de los Juegos.
Después de venir de atrás para vencer al campeón y dueño del récord mundial, Kristóf Milák, con un memorable remate en los 200 mariposa,
Marchand ganó los 200 pecho con una facilidad pasmosa. Lideró de punta a punta al cronometrar 2 minutos y 5.85 segundos. En los 200 mariposa, tocó la pared con un récord olímpico de 1 minuto y 51.71 segundos.
Ledecky demostró de nuevo que es invencible en la prueba más larga de la natación.
La estadunidense se embolsó su séptima medalla olímpica de oro individual -en un relevo ganó otra presea áurea- en una carrera fulgurante que incluye un botín de 12 preseas. Escapó en la piscina para conquistar los mil 500 metros libres.
Ledecky, de 27 años, igualó a sus compatriotas Dara Torres, Natalie Coughlin y Jenny Thompson con el mayor número de medallas en la natación femenil. Tenía ya la marca de más preseas individuales de oro para una mujer.
Lideró de principio a fin, parando el cronómetro en 15 minutos, 30.02 segundos.
También, el chino Pan Zhanle batió su propio récord mundial rumbo a la victoria en los 100 libres masculinos. Cronometró 46.40 segundos para darle a su país su primer oro en la natación de París.
En sus quintos Juegos, la sueca Sarah Sjöström celebró con una victoria en los 100 libres, donde apenas superó a la estadunidense Torri Huske.
Por otra parte, la estrella más grande del volibol de playa en estos Juegos Olímpicos no puede saltar. Tampoco puede golpear una pelota ni lanzarse sobre la arena.
Pero sin duda es hermosa.
La Torre Eiffel se ha estado robando el espectáculo hasta el momento en la justa. Aficionados y jugadores por igual han exclamado “¡Ooh-la-la!” por el paisaje sin igual que ha convertido al estadio Champ de Mars en la sede más icónica de París 2024.
En el basquetbol 3x3, Estados Unidos sumó dos derrotas y ahora su marca es 0-4. En femenil, tropezó 20-17 ante Azerbaiyán y en varonil fue superado por Polonia, 19-17.
Beaugrand y Yee ganan en triatlón tras temores por el agua del Sena
La francesa Cassandre Beaugrand se adjudicó el triatlón femenil de los Juegos Olímpicos de París, después de nadar en un río Sena que hasta último momento estuvo cuestionado por la calidad del agua.
No fue el único obstáculo para las competidoras. También debieron recorrer un pavimento resbaladizo por la lluvia al amanecer que provocó varias caídas durante el tramo de ciclismo. Beaugrand completó la carrera a lo alto del puente de Alexandre III y se desplomó por el cansancio y la euforia.
Lo hizo justo encima del logo de “París 2024”, llevándose los aplausos del público local.
Registró un tiempo de una hora, 54 minutos y 55 segundos, con lo que superó por seis segundos a la suiza Julie Derron. La británica Beth Potter obtuvo la medalla de bronce.
“Ha sido algo mágico”, indicó Beaugrand.
Las mexicanas Rosa Tapia y Lizeth Rueda terminaron en las posiciones 18 y 30.
En la competición de hombres, que comenzó menos de una hora después de que finalizó la de mujeres, el británico Alex Yee aventajó por seis segundos al neozelandés Hayden Wilde para llevarse el oro. Leo Bergere le dio otra medalla al país anfitrión al colgarse el bronce.
Crisanto Grajales y Arem Peñaflor, de México, se ubicaron en los puestos 39 y 47.
Asimismo, en el volibol femenil, Estados Unidos, el campeón olímpico defensor, se llevó 3-2 un trepidante partido ante Serbia, el monarca mundial. Las norteamericanas batallaron mucho tras ganar los primeros dos sets. También, Polonia 3, Kenia 0.
Krajicek y Ram eliminan a la dupla Nadal-Alcaraz
Abajo 5-3 y con un set de desventaja, Rafael Nadal disparó un “ace” sobre la arcilla roja de Roland Garros -quizá por última vez-, para mantener a España con vida en el torneo olímpico de dobles. Aunque fuera por un juego más.
Al final, Nadal y Carlos Alcaraz, ganadores de 25 torneos de “Grand Slam” entre ambos, 15 en esta misma cancha Philippe Chatrier, cayeron 6-2, 6-4 ante el binomio estadunidense integrado por Austin Krajicek y Rajeev Ram, quienes han jugado muchas veces juntos.
En el torneo de singles, la polaca Iga Swiatek y el serbio Novak Djokovic siguen adelante.
El estadunidense Taylor Fritz, campeón de la Copa Mundial Yucatán en 2014, disputó tres encuentros en la jornada del miércoles y ganó uno, en dobles varonil.
Termina la participación de Coco Gauff en los Juegos
Coco Gauff sucumbió en dobles femenil y dobles mixto en los Juegos de París, terminando así su participación en la justa al día siguiente de su triste eliminación en singles.
Gauff, abanderada de Estados Unidos, y Taylor Fritz quedaron fuera del dobles mixto al tropezar 7-6 (2), 3-6, 10-8 ante los canadiense Gabby Dabrowski y Felix Auger-Aliassime.
Colombia y Canadá, a cuartos de final en el futbol femenil
A pesar de caer 1-0 ante Canadá, Colombia aseguró su lugar en los cuartos de final del futbol femenil de los Juegos Olímpicos.
Más asombroso fue lo logrado por Canadá, que se instaló en la fase siguiente con todo y que perdió seis puntos en el torneo, debido a un escándalo de espionaje con drones.
Así se jugarán los cuartos de final: España-Colombia, Estados Unidos-Japón, Canadá-Alemania y Francia-Brasil.
Edición: Ana Ordaz