Manifestantes ultraortodoxos irrumpen en base militar israelí en Tel Aviv

Los religiosos están en contra del fin de la excención que evitaba su servicio militar obligatorio
Foto: Afp

Decenas de manifestantes ultraortodoxos irrumpieron el martes en una base del ejército israelí cerca de Tel Aviv, según informó el ejército, en un momento en que continúan las manifestaciones contra las órdenes de llamada a filas de judíos religiosos anteriormente exentos del servicio militar obligatorio.

Las manifestaciones, que tuvieron lugar mientras Israel se preparaba para un previsible bombardeo de misiles desde Irán, subrayaron las profundas divisiones que se han ampliado en la sociedad israelí 10 meses después del comienzo de la guerra en Gaza.

El ejército condenó el incidente en la base de Tel Hashomer, que se produjo después de que los manifestantes consiguieran irrumpir antes de ser desalojados por la policía.

Las imágenes de vídeo compartidas por la policía israelí mostraban a decenas de hombres con los tradicionales trajes y sombreros negros que lleva la comunidad ultraortodoxa enfrentándose a filas de policías frente a la base.


Foto: Afp

La Corte Suprema de Israel ordenó en junio al Gobierno que pusiera fin a una exención de larga data y reclutara en el ejército a estudiantes de seminarios haredíes ultraortodoxos, a pesar de las enconadas objeciones de la comunidad y de los partidos religiosos de la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Las primeras convocatorias se enviaron hace unas dos semanas y los reclutas deben presentarse en los centros de reclutamiento.

La exención del servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos se remonta a los primeros días del Estado de Israel, cuando el primer primer ministro, el socialista David Ben-Gurion, eximió a unos 400 estudiantes del servicio militar para que pudieran dedicarse al estudio religioso. Con ello, Ben-Gurion esperaba mantener vivos conocimientos y tradiciones sagrados, prácticamente aniquilados en el Holocausto nazi.

En aquel momento, los haredíes eran una minoría, pero las exenciones se han convertido en un problema cada vez mayor a medida que la comunidad ha ido creciendo hasta representar más del 13 por ciento de la población de Israel, una proporción que se espera que alcance alrededor de un tercio dentro de 40 años debido a la alta tasa de natalidad.

El problema lleva décadas sin resolverse, pero la guerra de Gaza y la posibilidad de una guerra más amplia con Irán y el movimiento Hezbolá -apoyado por Irán- en el sur del Líbano, lo han puesto de relieve.

"El alistamiento de ciudadanos ultraortodoxos es una necesidad operativa y se está llevando a cabo de acuerdo con la ley. Las IDF están decididas a seguir avanzando en ello", dijo el ejército.


Foto: Afp

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Son pocos los trabajadores del SAT que plantean un paro nacional; ya los están atendiendo: Claudia Sheinbaum

La presidenta estimó que hasta ahora no ha habido afectaciones en la citas del servicio

La Jornada

Son pocos los trabajadores del SAT que plantean un paro nacional; ya los están atendiendo: Claudia Sheinbaum

El Fonden y la cueva de Alibabá

Dinero

Enrique Galván Ochoa

El Fonden y la cueva de Alibabá

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos ante intensas lluvias: SICT

Tan solo en Veracruz aún permanecen 57 comunidades sin acceso, reporta

La Jornada

Aún 155 localidades incomunicadas por afectaciones en caminos ante intensas lluvias: SICT

Falsos gestores afectan contrataciones de seguros médicos en México: AMASFAC

Contar con un agente certificado garantiza transparencia y acompañamiento, señaló Cristóbal Ponce

Ana Ramírez

Falsos gestores afectan contrataciones de seguros médicos en México: AMASFAC