Protestas crecientes en India por la violación y asesinato de una doctora

Reclaman el fin de la violencia contra las mujeres
Foto: Ap

Miles de personas tomaron las calles de Calcuta en la madrugada del jueves para condenar la violación y el asesinato de una doctora y para reclamar el fin de la violencia contra las mujeres, un problema crónico en la sociedad india.

El hallazgo del cadáver de la doctora de 31 años en el hospital público donde trabajaba provocó protestas por todo el país, donde en 2022 se registró una media de 90 violaciones diarias.

Según la cadena india NDTV, la autopsia confirmó la agresión sexual y, en una petición al tribunal encargado del caso, los padres de la víctima apuntan la sospecha de que fuera en grupo.

En la ciudad de Calcuta, una enorme multitud se congregó en una vigilia con velas para denunciar el asesinato. Entre sus carteles había mensajes como “Queremos justicia” o “Ahorquen al violador, salven a las mujeres”.

“Las atrocidades contra las mujeres no cesan”, dijo una de sus participantes, Monalisa Guha, al diario local The Telegraph.

El escándalo alcanzó las celebraciones este jueves del día de la independencia de India en Nueva Delhi, donde el primer ministro, aunque sin referirse directamente al caso, expresó su “dolor” por la violencia contra las mujeres.

“Los crímenes contra las mujeres deben ser investigados rápidamente. El comportamiento monstruoso contra las mujeres debe ser castigado rápida y severamente”, afirmó Narendra Modi.

El asesinato en Calcuta ha generado movilizaciones en varios hospitales gubernamentales, donde las plantillas suspendieron “indefinidamente” los servicios programados en señal de protesta.

Por ahora, la policía ha detenido solo a un hombre que trabajaba en el hospital y el caso está en manos de Oficina Central de Investigaciones, el cuerpo de élite en el país.

El ataque y la respuesta social recuerdan a una violación en grupo a una joven en un autobús de Nueva Delhi en 2012 que se convirtió en símbolo del fracaso del país a la hora de erradicar la violencia contra las mujeres.

Ese caso desencadenó protestas por toda India, a veces violentas, y llevó al gobierno a introducir castigos más duros para los violadores y la pena de muerte para los reincidentes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza