Bolivia anula elecciones primarias de 2025; nuevo revés para Evo Morales, que busca otro mandato

Arce ahora va tras la aprobación de un referendo sobre la relección presidencial
Foto: Afp


El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este lunes la ley que anula las primarias para las elecciones generales de 2025, lo que representa un nuevo revés para su rival, el ex mandatario Evo Morales, en su intento por competir por un nuevo mandato.

Arce selló mediante decreto el acuerdo que alcanzaron el pasado 10 de julio los partidos políticos y el Tribunal Supremo electoral para cancelar de "forma excepcional" el proceso de elección interna de los partidos.

"Para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial", señala la ley firmada por Arce y que publicó en su cuenta de X.

Las primarias fueron incorporadas en 2018 en la ley electoral, pero las fuerzas políticas y los jueces convinieron anular su celebración por una única vez para dar paso a las elecciones judiciales el próximo 1 de diciembre, que debían realizarse el año pasado.

Más allá del sobrecargado calendario electoral, la decisión supone un nuevo golpe para Morales en su disputa con Arce por la nominación del oficialismo de cara a las presidenciales de 2025.

El influyente líder indígena, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, está inhabilitado por los jueces para postularse de nuevo, pero aun así intenta, con el apoyo de un ala de su partido, revertir el impedimento mediante presión popular y la elección de nuevos jueces electorales que revisen el fallo en contra.

En su estrategia, Morales pretendía competir en las primarias con Arce, su antiguo ministro de Finanzas y quien todavía no ha dicho públicamente si buscará la reelección.

"Ahora, como en el pasado neoliberal, buscan que los 'dueños' de los partidos designen a sus candidatos a dedo. Este retroceso democrático es vergonzoso", había cuestionado el expresidente en X la semana pasada.

Tras la anulación de la instancia de las primarias, Arce ahora va tras la aprobación de un referendo sobre la relección presidencial, que en teoría podría sepultar las aspiraciones de Morales de volver a competir por la presidencia.

Las divergencias entre ambos también se manifestaron tras el levantamiento militar ocurrido en La Paz el pasado 26 de junio. Mientras Arce aseguró que fue un intento de golpe, Morales habló de un autogolpe para mejorar la imagen presidencial.


No dejes pasar:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase