Temen extinción de aves cucuves en las islas Galápagos: Estas son las razones

Investigación muestra que ya no reconocen el canto de pájaros de su misma especie
Foto: Ap

Los cucuves, unas pequeñas aves que han estado aisladas por casi 200 años en dos islotes de las islas Galápagos, han experimentado cambios genéticos y variaciones en su canto, lo que podría llevarlos a una eventual extinción por la imposibilidad de reconocer a otros individuos de la misma especie de otras islas, destacó un informe del Parque Nacional Galápagos y una universidad neozelandesa.

De acuerdo con la investigación, los cantos de los cucuves (Mimus parvulus) de la isla Floreana han experimentado cambios notables debido al aislamiento en que habitan en los islotes Gardner y Champion, lo que quedó en evidencia tras compararlos con grabaciones de cantos realizadas por científicos estadunidenses hace 60 años.

Hay poblaciones remanentes de 250 a 400 aves en el islote de Gardner y de 50 a 80 en Champion, luego de que la mayor población de esas aves fuera extinguida en la isla Floreana, hace casi 200 años, debido a que junto con los humanos llegaron gatos, ratas, cabras y otros animales que invadieron el territorio y destruyeran su hábitat.

Los dos islotes en los que viven los ejemplares de esta especie están ubicados cerca de la isla Floreana, al extremo sur de las Galápagos –que se encuentran en medio del océano Pacífico, a mil kilómetros de las costas de Ecuador– y se convirtieron en santuarios de los cucuves, también conocidos como sinsontes.


Inspiración de la teoría de Darwin

El científico que lideró la investigación, Luis Ortiz-Catedral, de la Massey University de Nueva Zelanda, dijo que los cucuves originales "son genéticamente diferentes a los que habitan los islotes", pero lo más importante es que "también quedó en evidencia que sus cantos han cambiado". Eso es imperceptible para el oído humano, pero fue detectado mediante un programa digital especializado.

Si los dos grupos de los dos islotes no son reconectados con individuos de su especie "vamos a tener una barrera infranqueable" y los vamos a condenar a la extinción, con lo cual desaparecerá la diversidad genética "de los dos grupos; por ejemplo, para soportar patógenos o quizá soportar mejor las condiciones extremas de las islas", advirtió.

Los cucuves son las aves en las que el científico Charles Darwin se inspiró para desarrollar su teoría de la evolución de las especies. Poco después de su visita a las islas, en 1835, esa especie desapareció de Floreana por efecto de las invasoras y las que quedan en los islotes cercanos, cuando llegan volando, de inmediato se convierten en presa de los depredadores.

El experto biólogo y ornitólogo ecuatoriano Juan Manuel Carrión destacó que "el canto de las aves es una señal muy importante para el cortejo, para marcar territorio y para identificar individuos de la misma especie", más aún en los cucuves, que tienen cantos muy elaborados.

Carrión dijo que si no logran comunicarse entre individuos de esa especie, tampoco podrán reproducirse y terminarán desapareciendo, "y el riesgo es más alto, cuando quedan tan pocos individuos aislados".

Los científicos tienen previsto reintroducir en Floreana tortugas gigantes, varias especies de aves, inluidos cucuves, y culebras, en los próximos cinco años, como parte de un plan de restauración de esa isla, lo que beneficiará a las poblaciones aisladas por eventual contacto mutuo.

Galápagos fue declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 por sus especies terrestres y marinas, animales y vegetales, únicas en el planeta. El archipiélago se localiza a unos mil kilómetros del territorio continental ecuatoriano.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase