Putin llega a Mongolia, su primer viaje a un país de la CPI desde su orden de arresto

Autoridades ucranias instaron al país asiático a arrestar al presidente ruso
Foto: Afp

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó el lunes a Mongolia, según la televisión rusa, en su primer viaje a un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde la emisión de su orden de arresto acusado de crímenes de guerra.

La CPI y las autoridades ucranianas instaron a Mongolia a arrestar a Putin, objeto de una orden de arresto por la supuesta “deportación” de niños ucranianos de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya aseguró que esta posibilidad no le planteaba ninguna “preocupación”.

“Por supuesto, todos los aspectos de la visita fueron preparados cuidadosamente”, agregó.

Como el resto de Estados que adhirieron al Estatuto de Roma en el que se basa la CPI, Mongolia “tiene la obligación de cooperar” con ese tribunal, declaró un portavoz de esa corte, Fadi el-Abdallah.

Cuando un país miembro no cumple con sus obligaciones respecto a la CPI, esta última puede recurrir a la Asamblea de los Estados miembros, que se reúne una vez al año, aunque las eventuales sanciones suelen limitarse a una reprimenda.

Desde que se fundó el tribunal, otros individuos que eran objeto de órdenes de arresto de la CPI, como el exdictador sudanés Omar al Bashir, han viajado a Estados firmantes del Estatuto de Roma sin ser detenidos.

Mongolia firmó el estatuto en 2000 y ratificó su adhesión a la CPI dos años después.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza