La región amazónica peruana de Loreto es declarada en emergencia por déficit hídrico

Expiden la alerta por: ''peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre''
Foto: Ap

El Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia durante 60 días a la región amazónica de Loreto, fronteriza con Ecuador, Colombia y Brasil, por un "peligro inminente ante déficit hídrico".

Un decreto supremo publicado este viernes en el boletín del diario oficial El Peruano señaló que el estado de emergencia permitirá la ejecución de "medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan".

Agregó que se tomó tras recibir una solicitud "por peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre", presentada por el Gobierno regional de Loreto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con la debida sustentación.

El Indeci entregó el pasado martes un informe técnico en el que opinó sobre la procedencia de la solicitud enviada por el gobernador y remarcó que el déficit hídrico en Loreto "podría afectar la vida, la salud y los medios de vida de las personas, y la agricultura, entre otros".

El Gobierno peruano añadió que, de acuerdo con los pronósticos climáticos y los datos de la Autoridad Nacional del Agua para el trimestre septiembre-noviembre de 2024, que prevén lluvias "por debajo de lo normal en la selva» del país, se pueden presentar dificultades para el transporte fluvial en importantes ríos como el Amazonas y el Napo, que son la principal vía de transporte de insumos, petróleo crudo y combustible.

Esto puede generar un déficit energético en Loreto e impactar en la adecuada atención de la demanda de energía eléctrica a cargo de los organismos públicos y privados competentes, ya que la capacidad de respuesta del Gobierno regional "ha sido sobrepasada" y hace necesaria la intervención técnica y operativa del gobierno nacional.

Las medidas y acciones "de excepción, inmediatas y necesarias" deberán ser emprendidas por el Gobierno regional y los gobiernos locales, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Agrario, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Interior, Ambiente, Desarrollo, Energía y Minas, Producción, y otras instituciones públicas y privadas involucradas.

El decreto, que precisó que las medidas se financiarán con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al tesoro público, fue suscrito por la presidenta Dina Boluarte; el primer ministro, Alberto Adrianzén, y otros once ministros. 


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase