Parlamento Europeo reconoce a Edmundo González como presidente de Venezuela

En la moción pide a la Corte Penal Internacional que investigue crímenes en el país a raíz de las elecciones del pasado 28 de julio
Foto: Europa Press

Armando G. Tejeda

El Parlamento Europeo aprobó por mayoría, gracias sobre todo a los votos de los grupos de la derecha y la extrema derecha, una moción en la que reconocen a Edmundo Gonzáles como el “presidente legítimo” de Venezuela e instan a las instituciones comunitarias a hacer todo lo posible para que asuma el cargo el próximo mes de enero. Además solicitan a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los crímenes supuestamente perpetrados en el país a raíz de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, de los que responsabiliza al actual gobierno de Nicolás Maduro.


La votación a favor de la moción se superó con una mayoría holgada, gracias a los 309 votos a favor del Partido Popular Europeo (PPE, que es además el grupo mayoritario de la Cámara), el grupo de la derecha radical liderado por la presidenta de Italia, la ultraconservadora Giorgia Meloni, y la extrema derecha de Alemania y España, entre ellos el partido Vox, pero además se sumaron a la votación cinco europarlamentarios del grupo socialista, en concreto los originarios de Portugal. Los 201 votos en contra que cosechó la moción procedían del Grupo Socialista y del resto de partidos de la izquierda europea, qu expresaron su rechazo a este posicionamiento. Además hubo 12 abstenciones.

El texto final sufrió algunas modificaciones durante las negociaciones antes de la votación, algunos de ellos sustanciales, como el segundo punto del documento original, en el que pedía a la Unión Europea (UE) y los estados miembro que realizasen un reconocimiento similar a Edmundo González como de presidente “legítimo” en sus respectivos Parlamentos y que no ha salió adelante. Si bien sí exigen a las instituciones comunitarias “que haga todo lo posible para garantizar la toma de posesión de Edmundo González de su cargo el 10 de enero de 2025, de conformidad con la Constitución venezolana”.


Otro cambio importante del texto original fue la inclusión de una orden internacional de detención contra Maduro por “crímenes contra la humanidad”, que sí figuraba en el documento inicial y que ha sido modificada por un enmienda en la que se “pide a la CPI que incluya las violaciones de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias en curso en sus investigaciones sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Maduro y que exija que rindan cuentas los responsables”. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII