Deuda global alcanza los 312 billones de dólares con un incremento menor al de 2023

China y Estados Unidos, los principales países en déficit
Foto: Reuters

La deuda global llegó a 312 billones de dólares en el primer semestre del año, un aumento de 2,1 billones de dólares, significativamente menor al de 8,4 billones registrado en los primeros seis meses de 2023, estimó este miércoles el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

China y Estados Unidos, seguidos por la India, Rusia y Suecia, son los principales impulsores de este incremento en la deuda mundial, que incluye pasivos de los gobiernos, del sector privado y hogares.

Por el contrario, muchos países europeos y Japón experimentaron un descenso notable de su deuda, según el informe de esa organización con sede en Washington.

El sector en el que el aumento de la deuda fue más pronunciado fue el de las administraciones públicas, seguido por las sociedades no financieras, mientras que la deuda de los hogares y el sector financiero se mantuvo «prácticamente estable» de enero a junio.

La relación entre la deuda global y el PIB se mantuvo prácticamente estable en torno al 327-328 por ciento, favorecida por la inflación, según el IIF.

En los mercados maduros, el ratio de endeudamiento total continuó su descenso lento pero estable y alcanzó sus niveles más bajos desde 2018.

El decrecimiento fue especialmente destacable en los hogares y las empresas no financieras con los ratios de deuda más bajos desde la pandemia.

«Esto sugiere que las tasas de interés oficiales más altas han logrado frenar el ritmo de acumulación de deuda en el sector privado no financiero», describe el informe.

No obstante, la deuda de los mercados emergentes alcanzó su nuevo máximo en el primer semestre de 2024 al llegar al 245 % del PIB, 25 puntos porcentuales por encima de su nivel prepandémico.

Una de las preocupaciones que apunta el instituto es «la aparente falta de voluntad política para abordar los crecientes niveles de deuda soberana tanto en las economías de mercado maduras como en las emergentes».

El IIF también proyecta que para 2030 la deuda pública mundial aumentará su nivel actual de 92 billones de dólares a 145 billones y será de más de 440 billones en 2050, en parte por el coste de abordar gastos de capital para luchar contra el cambio climático y por el aumento de políticas industriales proteccionistas. 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase