Internacional > Ciencias
Sputnik
18/10/2024 | Londres, Inglaterra
La Agencia Espacial Europea (ESA, según sus siglas en inglés) difundió imágenes del primer fragmento del mayor mapa tridimensional del universo de la historia que está creando ahora.
Muestra 14 millones de galaxias con increíble detalle, así como decenas de millones de estrellas de nuestra galaxia natal, la Vía Láctea. Los datos publicados constituyen un mosaico de 208 gigapíxeles y cubren uno por ciento de lo que será el mapa final.
Foto: ESA
Los científicos realizaron el trabajo utilizando el telescopio espacial Euclid, lanzado al espacio por la ESA el 1 de julio de 2023.
"El mosaico contiene 260 observaciones realizadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2024. En solo dos semanas, Euclid cubrió 132 grados cuadrados del cielo del hemisferio sur con un detalle inmaculado, más de 500 veces la superficie de la Luna llena", señala la agencia.
Según los expertos de la ESA, las zonas de color azul claro que se ven en el mosaico son nubes "cirros galácticos". Están situadas entre las estrellas de la Vía Láctea. Estas finas nubes, formadas por gas y polvo, reflejan la luz óptica, lo que permite que sean captadas por la cámara ultrasensible de luz visible de Euclid.
Foto: ESA
La misión del telescopio es crear un mapa tridimensional del Universo para arrojar luz sobre su evolución y, como resultado, aclarar los misteriosos fenómenos de la energía y la materia oscuras, que juntas constituyen 95 por ciento de él.
Sólo se ha completado 12 por ciento de la investigación desde el inicio de la misión espacial. Según el plan, Euclid funcionará durante seis años, durante los cuales estudiará miles de millones de galaxias situadas hasta a 10 mil millones de años luz de la Tierra.
Edición: Estefanía Cardeña