Proyecto busca dar a conocer a los animales de la Antártica con Realidad Aumentada

La aplicación está disponible para descargar en dispositivos iOS y Android
Foto: Efe


Científicos chilenos presentaron Antártica en Realidad Aumentada (ARA), un proyecto que busca dar a conocer seis especies de animales de la Antártica a través de tarjetas coleccionables para escanear con celulares y filtros de Instagram, e invita a reflexionar a un público infantil y juvenil sobre el cambio climático. La aplicación está disponible para descargar en dispositivos iOS y Android.

“Es importante aventurarnos en nuevas tecnologías para reflexionar sobre los efectos del cambio climático en el continente antártico, y a través de ARA queremos reflexionar con jóvenes, docentes y también familias”, explicó este martes el director del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), Elie Poulin, en un comunicado.

En la misma línea, Julieta Orlando, responsable del Instituto Milenio BASE y vicepresidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich) subrayó que a través de ARA pretenden no sólo dar a conocer la biodiversidad en ese lugar del planeta, sino también invitar a “la reflexión sobre el rol de la investigación antártica en un contexto de crisis climática”.

Para usar ARA se debe contar con la tarjeta física, que será regalada por el Instituto Milenio BASE durante las actividades de La ruta de ARA en ferias científicas y charlas en escuelas.


Aquí puedes conocer el proyecto.


La directora de comunicaciones del Instituto Milenio BASE y coordinadora del proyecto, Nadia Politis, subrayó también la posibilidad de descargar los diseños de forma gratuita en la web del instituto e imprimir en casa, permitiendo así a los docentes de habla hispana de toda la región emplear este tipo de herramientas en sus clases.

Entre los animales que se podrán observar, destacan especies como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), el petrel gigante antártico (Macronectes giganteus), la tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) o el pepino de mar antártico (Psolus spp).

El proyecto ARA está financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su fondo Proyección al Medio Externo (PME), y desarrollado por InvadeLab, una empresa chilena dedicada a crear experiencias interactivas de realidad aumentada.

Cada temporada, la Antártica muestra efectos del cambio climático y el aumento de temperaturas. En 2021, la OMM alertó sobre un récord preocupante de 18.3 °C el 6 de febrero de 2020 en la estación de Esperanza (Argentina), que fue superado días después con 20.75 °C en una estación automática en la isla Seymour (Brasil). 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM