Proyecto busca dar a conocer a los animales de la Antártica con Realidad Aumentada

La aplicación está disponible para descargar en dispositivos iOS y Android
Foto: Efe


Científicos chilenos presentaron Antártica en Realidad Aumentada (ARA), un proyecto que busca dar a conocer seis especies de animales de la Antártica a través de tarjetas coleccionables para escanear con celulares y filtros de Instagram, e invita a reflexionar a un público infantil y juvenil sobre el cambio climático. La aplicación está disponible para descargar en dispositivos iOS y Android.

“Es importante aventurarnos en nuevas tecnologías para reflexionar sobre los efectos del cambio climático en el continente antártico, y a través de ARA queremos reflexionar con jóvenes, docentes y también familias”, explicó este martes el director del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), Elie Poulin, en un comunicado.

En la misma línea, Julieta Orlando, responsable del Instituto Milenio BASE y vicepresidenta de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich) subrayó que a través de ARA pretenden no sólo dar a conocer la biodiversidad en ese lugar del planeta, sino también invitar a “la reflexión sobre el rol de la investigación antártica en un contexto de crisis climática”.

Para usar ARA se debe contar con la tarjeta física, que será regalada por el Instituto Milenio BASE durante las actividades de La ruta de ARA en ferias científicas y charlas en escuelas.


Aquí puedes conocer el proyecto.


La directora de comunicaciones del Instituto Milenio BASE y coordinadora del proyecto, Nadia Politis, subrayó también la posibilidad de descargar los diseños de forma gratuita en la web del instituto e imprimir en casa, permitiendo así a los docentes de habla hispana de toda la región emplear este tipo de herramientas en sus clases.

Entre los animales que se podrán observar, destacan especies como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), el petrel gigante antártico (Macronectes giganteus), la tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) o el pepino de mar antártico (Psolus spp).

El proyecto ARA está financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su fondo Proyección al Medio Externo (PME), y desarrollado por InvadeLab, una empresa chilena dedicada a crear experiencias interactivas de realidad aumentada.

Cada temporada, la Antártica muestra efectos del cambio climático y el aumento de temperaturas. En 2021, la OMM alertó sobre un récord preocupante de 18.3 °C el 6 de febrero de 2020 en la estación de Esperanza (Argentina), que fue superado días después con 20.75 °C en una estación automática en la isla Seymour (Brasil). 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar