Este primate de Vietnam sobrevive gracias a su capacidad de beber agua salada

El Cat Ba habita entornos aislados y sólo hay unos 100 ejemplares
Foto: Centro Alemán de Primates

Un primate endémico de Vietnam, el langur de Cat Ba, conserva rasgos genéticos claves que lo ayudan a sobrevivir en un entorno aislado, como la capacidad de beber agua salada.

Un estudio del Centro Alemán de Primates (DPZ, por sus siglas en alemán), el Instituto Leibniz de Investigación de Primates de Gotinga y el Zoológico de Leipzig muestra la notable capacidad de adaptación de esta especie, de la que sólo hay menos de cien individuos.

Debido a la drástica disminución de su población, la especie sufre empobrecimiento genético, alta endogamia y posible mayor susceptibilidad a las enfermedades.

Sin embargo, el análisis de su información muestra que la diversidad genética se ha mantenido en áreas funcionalmente importantes. Esto permite a los langures de Cat Ba (Trachypithecus poliocephalus) seguir haciendo frente de forma adecuada a las condiciones ambientales que cambian.

"Su capacidad de adaptación hace que estos animales sean únicos. El hecho de beber agua salada es un ejemplo sobresaliente", afirma Liye Zhang, genetista del DPZ y autor principal del estudio.

Esta característica extraordinaria es consecuencia directa de su aislamiento en la isla donde viven, en la que hay fuentes limitadas de agua dulce. Los investigadores demuestran que los cambios en ciertos genes probablemente han aumentado la tolerancia al líquido salado. Estas adaptaciones genéticas permiten a los langures hacer frente al alto contenido de sodio y contribuyen así a su supervivencia en ese entorno único.

La investigación se publica en la revista Nature Communications.


Piden mayor protección

El langur de Cat Ba, una de las especies de primates más raras del mundo, no sólo está en grave peligro de extinción, sino que también simboliza la notable capacidad de la naturaleza para adaptarse a condiciones difíciles.

"Estos resultados ponen de relieve la urgencia de proteger mejor al espécimen y su hábitat", subraya en un comunicado Christian Roos, científico del DPZ y coautor de la publicación.

Aunque muchas poblaciones de mamíferos están disminuyendo en todo el mundo, los efectos genéticos de tales bajas a menudo permanecen sin explorar. El langur de Cat Ba es un modelo valioso para analizar las consecuencias de una disminución poblacional grave sobre la diversidad genética de una especie. Esta especie de langur llegó a contar con varios cientos de animales, pero en 2004 se redujo a la cifra alarmante de 40 individuos debido a caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Desde entonces, la población se ha recuperado y ahora cuenta con unos 85 ejemplares. Sin embargo, sigue estando amenazada de extinción, en particular debido a la fragmentación del hábitat, las perturbaciones causadas por el turismo descontrolado y el aumento de la endogamia. Estas amenazas subrayan la necesidad de ampliar las medidas de conservación e intensificar los programas de conservación específicos para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie de primate.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero