Panamá advierte de multas de 5 mil dólares a los migrantes que crucen el Darién

Autoridades buscan frenar la entrada de personas a través de la selva
Foto: Ap

Los migrantes que ingresen a Panamá desde Colombia a través de la selva del Darién, en su ruta hacia Estados Unidos, serán multados hasta con 5 mil dólares, advirtió este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

"Toda persona que ingrese al país […] violando los puestos de control migratorio, terrestres, aéreos o marítimos, será multada con un monto que oscila entre mil dólares y cinco mil dólares, según la gravedad de la infracción", dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal.

El mandatario hizo estas declaraciones seis días después de que se publicara en la gaceta oficial un decreto ejecutivo que aumenta las multas a los migrantes, en un intento por frenar la entrada a través de la selva.

Según la nueva norma, el migrante que no pague la multa "no podrá salir del país" y, "de no contar con los recursos económicos para cumplir con la sanción impuesta, se procederá con su deportación".

Sin embargo, el decreto estipula que la sanción "debe ser ajustada para que sea accesible y [los migrantes] puedan pagarlo antes de abandonar el territorio nacional".

El Darién se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.

En 2023, más de 520 mil personas atravesaron la jungla, donde enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y bandas criminales que roban, violan y matan. 

Otros llegan heridos y sin dinero a los puestos de control panameños, donde se entregan servicios básicos a los migrantes, antes de que sigan su periplo hacia la frontera con Costa Rica.

En lo que va de año unos 283 mil migrantes han ingresado a Panamá por la selva, según cifras oficiales, 37 por ciento menos que en el mismo período de 2023. La gran mayoría son venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, haitianos y chinos.

"El mes de septiembre fueron 25 mil 111 migrantes y al día de hoy estamos en 21 mil 542 más o menos" en octubre, afirmó Mulino.

El gobierno panameño inició un programa, financiado por Estados Unidos, para deportar a quienes cruzan el Darién. El tema migratorio es clave en las elecciones estadunidenses del martes. 

Hasta ahora más de un millar de migrantes han sido deportados bajo este plan que no se aplica a los venezolanos, porque Caracas prohibió el ingreso de aviones procedentes de Panamá por los cuestionamientos a la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro, el 28 de julio.

"Esperamos seguir todas las semanas con estos vuelos de repatriación", indicó Mulino.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football