Entra en vigor una ley que facilita trámite de cambio de género en Alemania

Las personas pueden elegir entre femenino, masculino, diverso o ''sin mención''
Foto: Afp

Una ley que facilita los trámites para cambiar de género en Alemania entró en vigor el viernes y fue recibida con alivio por la comunidad LGBTTI, tras una dura batalla del gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz por sacarla adelante.

Alemania se une así al club de países con una legislación liberal en este campo: una decena en Europa, incluido el precursor Dinamarca, Bélgica, Suiza o, el año pasado, España. 

"Estoy muy contenta porque es un día histórico para el reconocimiento de la diversidad sexual y para el reconocimiento de los derechos del ser humano y de las personas transgénero y no binarias en Alemania", declaró la ecologista Nyke Slawik, una de las dos diputadas transgénero del Parlamento alemán, en una entrevista con AFP.

Ahora solo un mero trámite administrativo es suficiente.

La "ley sobre la autodeterminación" permite a las personas que desean cambiar de nombre y género realizar una petición a la oficina del registro civil local y hacerlo oficial, volviendo tres meses después. 

Pueden elegir entre cuatro posibilidades: femenino, masculino, diverso o "sin mención de género".

Las preinscripciones se abrieron el 1 de agosto. Ya hay unas 15 mil personas inscritas, según la revista Der Spiegel.


"Evaluaciones degradantes"

El nuevo texto remplaza una legislación de 1981, que preveía un largo y costoso procedimiento en el que los candidatos necesitaban dos informes psicológicos donde debían responder a preguntas muy íntimas sobre su sexualidad. Al final, un juez daba cauce o rechazaba la solicitud.

El Tribunal Constitucional ya había abolido en parte esta ley y, en los años 2010, derogó la obligación de esterilización y de intervención quirúrgica previas a un cambio de género.

"Después de más de 40 años, la llamada ley sobre los transexuales, sinónimo de evaluaciones degradantes, de violaciones de los derechos fundamentales, queda abolida", celebró la Asociación alemana de Defensa de los Derechos de las Personas Transgénero (BVT).

El nuevo texto aclara también el caso de los menores: antes de los 14 años, solo los padres o tutores podrán iniciar el trámite y a partir de esa edad lo podrán iniciar ellos mismos, aunque con el consentimiento de sus padres hasta la mayoría de edad. 

Deberán igualmente presentar una declaración en la que indiquen que han pedido la opinión de un psicólogo o de un servicio de protección de la juventud y no estarán autorizados a ningún otro cambio durante un año. 


Proyecto ideológico

En una encuesta publicada el jueves por el instituto YouGov, 47 por ciento de los alemanes se declara totalmente o más bien a favor de la nueva ley, frente a un 37 por ciento que la rechaza.

Pero en el frente político, continúan las críticas, alimentadas por la derecha y la extrema derecha. 

La diputada Dorothee Bar, del partido conservador bávaro CSU, acusó el miércoles al gobierno de Scholz — una coalición entre los socialdemócratas, los verdes y los liberales del FDP — de haber creado un «proyecto ideológico escandaloso» y demasiado permisivo.

Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres temen por su lado que hombres depredadores abusen de las nuevas normas para acceder a espacios reservados a mujeres y niñas, como vestuarios o saunas. 

Un centenar de personas contrarias a la nueva ley se manifestaron el viernes en el centro de Berlín.

Ese tipo de miedo "está muy extendido", pero no se justifica ante la nueva ley, afirmó la diputada Nyke Slawik.

Por una parte, los establecimientos afectados seguirán fijando sus propias normas de acceso, aunque las asociaciones transgénero lo estimen discriminatorio.

Además, la aplicación de leyes similares en otros países «no ha provocado un aumento de las agresiones a mujeres», añadió, lamentando que los conservadores tiendan a "crear un clima de miedo y de prejuicios contra las minorías para sacar rédito" político.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

La pieza cuestiona los límites de la percepción y la inclusión en las artes escénicas

La Jornada

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Otorgan también equipos de radiocomunicación marítima ante la temporada de ciclones

La Jornada

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

El actual campeón de la MLB anunciará en los próximos días más esfuerzos comunitarios

La Jornada

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

222 de ellos del 6 de junio a la fecha, cuando se incrementaron las redadas del ICE

La Jornada

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU