Guerra comercial de EU con China, lejos de menguar

Harris y Trump prometen aranceles y más sanciones económicas
Foto: Afp

En 12 meses el déficit comercial de Estados Unidos con China superó 30 mil millones de dólares, una disparidad que se ha sumado al discurso electoral que se enfrenta este martes en las elecciones por la Casa Blanca.

El gobierno chino ya ha comentado que, independientemente de quién gane, buscará mantener relaciones de respeto. No obstante, ni en la agenda de Kamala Harris ni en la de Donald Trump se ha hablado de una salida tersa a las tensiones crecientes con la potencia asiática.

Esta pugna se mantendrá independientemente de quién gane los comicios, consideró María Cristina Rosas, colaboradora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Si bien fue el ex presidente Donald Trump quien declaró la guerra comercial a Pekín, los demócratas han continuado con la política de mayores sanciones, explicó.

De acuerdo con la académica, en lo que concierne a las relaciones con China no hay gran diferencia entre las presidencias de Donald Trump y de Joe Biden y la guerra comercial se extendería a una eventual administración de Kamala Harris. No obstante, si el republicano triunfa, "lo más probable es que se intensifique" el conflicto, destacó Rosas.

Las tensiones bilaterales se iniciaron en el ámbito comercial, pero se han ido expandiendo a otros aspectos, como la proveeduría de armamento a Taiwán por parte de Washington, así como acusaciones cruzadas de espionaje.

Durante la administración de Trump, Estados Unidos impuso aranceles por 370 mil millones de dólares a importaciones chinas y Huawei fue la principal cara de una guerra tecnológica. Para enero de 2020 se alcanzó un acuerdo tendente a reducir los aranceles parcialmente y en noviembre del año pasado el presidente de China, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadunidense, Joe Biden, pero persisten el incremento de aranceles y restricciones al acceso de tecnologías críticas.

Los aranceles y bloqueos comerciales resultaron en una reducción de 26.9 por ciento del déficit comercial de Estados Unidos con China, al pasar de 382.3 mil millones de dólares en 2022 a 279.42 mil millones el año pasado. Sin embargo, dista de desaparecer.

Las exportaciones anuales de Estados Unidos hacia China se concentran en soya, medicamentos envasados y petróleo, mientras al país asiático se compran baterías eléctricas, juegos de video y autos, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica.

"México se ha beneficiado ampliamente de las sanciones comerciales de Estados Unidos contra China", al grado que, impulsado por el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) se ha vuelto el principal exportador a su vecino del norte, explicó María Cristina Rosas. No obstante, Donald Trump ha advertido de sanciones económicas sobre autos chinos armados en México.

"Si México mantiene las inversiones chinas en el sector automotriz, podemos experimentar tensiones muy fuertes con Estados Unidos, que incluso podría pedir que se active el mecanismo de resolución de controversias, como las que ya tenemos en el tema de los transgénicos y el energético", detalló la investigadora.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Expo Pyme Mujer de Negocios 2025 reúne a más de 4 mil asistentes y 58 micro empresas

La iniciativa promueve productos y servicios de emprendedoras

La Jornada Maya

Expo Pyme Mujer de Negocios 2025 reúne a más de 4 mil asistentes y 58 micro empresas

Detienen a 'El Pelón', el hombre que reclutó a jóvenes implicados en homicidio de Carlos Manzo

La SSPC informó que el hombre reunía a personas en centros de rehabilitación para los ilícitos

La Jornada

Detienen a 'El Pelón', el hombre que reclutó a jóvenes implicados en homicidio de Carlos Manzo

Invitan a la población de Tulum a reportar avistamientos de fauna silvestre

Autoridades ambientales recordaron a la ciudadanía que sacar a un animal de su hábitat es un delito

Miguel Améndola

Invitan a la población de Tulum a reportar avistamientos de fauna silvestre

Tulum implementa horarios específicos para la movilidad de vehículos de carga pesada

La iniciativa pretender mejorar la seguridad vial y disminuir la congestión en las calles principales

Miguel Améndola

Tulum implementa horarios específicos para la movilidad de vehículos de carga pesada