España anuncia ayudas multimillonarias una semana después de las inundaciones

Aunque todavía no se puede cuantificar la amplitud de los daños, la factura del gobierno será astronómica
Foto: Reuters

El gobierno de España anunció este martes ayudas por 10 mil 600 millones de euros (11 mil 550 millones de dólares) para las personas y negocios afectados por las inundaciones que golpearon hace una semana y que dejaron al menos 219 muertos.

Sin embargo, este martes la policía española informó que no se encontró ningún fallecido el estacionamiento de Bonaire, donde se esperaba encontrar víctimas mortales, con lo que se descarta la hipótesis inicial advertida por las propias autoridades locales.


Plan de ayudas

El Ejecutivo "procede a activar ayudas directas a los ciudadanos y a las empresas afectadas, como hicimos durante la pandemia, con el menor papeleo posible y con la mayor celeridad y agilidad posible", declaró el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras un Consejo de Ministros.

"Lo que quiere la ciudadanía es ver a sus instituciones no peleadas, sino trabajando codo con codo", prosiguió, en momentos en que el Gobierno central y el de la región de Valencia, dirigido por la oposición de derecha, han sido objeto de fuertes críticas desde hace días por su gestión del desastre.

Sánchez desveló una serie de medidas que incluyen ayudas directas para cerca de "65 mil autónomos" y "30 mil empresas", así como 100 por ciento para la cobertura de los gastos de los ayuntamientos para limpiar sus calles, todavía llenas de escombros.

"La inversión total de todas estas primeras medidas adoptadas va a superar" los "10 mil 600 millones de euros", declaró el dirigente socialista.

Según el Ejecutivo, se ha restablecido la electricidad en "98 por ciento de las viviendas" y se han reparado 68 por ciento de las líneas telefónicas dañadas. Además, se repararon 40 kilómetros de carreteras y 74 kilómetros de vías férreas.

"El cambio climático mata y lo estamos viendo, por desgracia, y tenemos que adaptarnos a esta realidad", subrayó Sánchez, quien criticó a "los negacionistas" del calentamiento global.

El número provisional de muertos se eleva a 219 fallecidos, 214 sólo en Valencia, cuatro en Castilla-la-Mancha y uno en Andalucía.



"Bien no estamos"

Sobre el terreno, sin embargo, la situación seguía siendo muy complicada una semana después de la catástrofe provocada el martes pasado por tormentosas precipitaciones, que cayeron en algunos lugares en la misma cantidad que en todo un año.

En Paiporta, una localidad cerca de la ciudad de Valencia, que da nombre a la región, considerada el epicentro de la catástrofe con más de 70 fallecidos, los vecinos ya tienen agua potable pero las calles siguen atascadas de vehículos apilados por la fuerza de las aguas. 

"Estamos mejor, pero bien no estamos", resumió Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta. 

"Necesitamos maquinaria, necesitamos gente profesional que venga a limpiar las calles, para que las personas puedan bajar y puedan empezar a levantar sus casas, sus negocios", agregó la alcaldesa.

La exasperación de la población se vio en toda su amplitud el domingo cuando una comitiva con los reyes de España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, fue recibida en Paiporta con gritos de "asesinos" y con lanzamiento de bolas de barro, palos y otros objetos.

Los juzgados ya han autorizado la entrega de "cerca de medio centenar de cadáveres" de los fallecidos a sus familiares, indicó el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en la red social X. 

Factura astronómica

El costo de las inundaciones que devastaron el sureste español promete ser astronómico, si bien todavía es complicado de cuantificar por la amplitud de los daños, todo un desafío para el Estado y las aseguradoras.

Los torrentes de agua y lodo que golpearon principalmente la región de Valencia dejaron edificios pulverizados, miles de automóviles apilados en las carreteras, puentes y vías de ferrocarril por reconstruir y muchas empresas en la ruina, especialmente en el sector agrícola.

A la luz de las "imágenes" de "total desolación", "nos vamos a enfrentar al siniestro por eventos climáticos más importante que hayamos sufrido en España", afirma Mirenchu del Valle, presidenta de la federación de compañías aseguradoras, Unespa.

"Todavía es pronto para lanzar estimaciones", pero "sabemos que en términos económicos seguramente va a tener un coste elevadísimo»"indicó a la televisión pública TVE Celedonio Villamayor, director del organismo a cargo de pagar las indemnizaciones en caso de desastre natural, el CCS.

Las inundaciones de julio de 2021 que afectaron a Alemania, Bélgica, Francia, Austria y Países Bajos, con un saldo de más de 200 muertos, tuvieron un coste de 43 mil millones de dólares, según la compañía reaseguradora Swiss Re.



 400 peritos sobre el terreno

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció que 400 peritos evaluaban los daños sobre el terreno. También informó que se recibieron 72 mil solicitudes de indemnizaciones, un nivel sin precedentes.

Las aseguradoras en España cuentan, en caso de catástrofe natural, con un fondo de garantía común, financiado con una parte de las pólizas de seguro convencionales.

Este fondo es administrado por la CCS, adscrita al Ministerio de Economía, el ente que cubrirá la mayor parte de la indemnización.

¿Podrá la CCS costear todos los daños? ¿Tendrá que aumentar el importe de las pólizas de seguro?

"Tiene reservas" suficientes para hacerlo, según la fuente del sector asegurador.

Un mensaje similar al de la presidenta de Unespa: el sistema está "perfectamente armado para atender este tipo de situaciones".


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán