Elecciones en Estados Unidos: Donald Trump supera los 270 votos necesarios para ganar la Presidencia

Según encuestas de salida, el republicano obtuvo 292 colegios electorales y Kamala Harris 224
Foto: Ap

Donald Trump se convirtió en el virtual presidente 47 de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.

Con su victoria en Wisconsin, Trump superó los 270 votos electorales necesarios para lograr la presidencia, y al corte de las 12:15 del miércoles (hora del centro de la CDMX), suma un total de 292 vs. los 224 de Kamala Harris.




El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en términos profundamente personales —y a menudo misóginos y racistas— mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad, resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación profundamente polarizada.

Como presidente, ha prometido llevar a cabo una agenda centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y buscar represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso ante sus simpatizantes en la madrugada del miércoles, Trump afirmó que había ganado “un mandato poderoso y sin precedentes”.

Los resultados culminan una temporada electoral históricamente tumultuosa y competitiva que incluyó dos intentos de asesinato contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El líder republicano heredará una serie de desafíos cuando asuma el cargo el 20 de enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero.

Su victoria contra Harris, la primera mujer de color que lideró la boleta de un partido importante, es la segunda ante una mujer en las generales. Harris ascendió a la cima del boleto después de que el presidente, Joe Biden, abandonó la carrera presidencial por preocupaciones acerca de su avanzada edad. A pesar del impulso inicial en torno a su campaña, peleó durante un tiempo limitado para convencer a los votantes desilusionados de que representaba un cambio con respecto a un gobierno impopular.

Trump sería el primer expresidente en regresar al poder desde que Grover Cleveland recuperó la Casa Blanca en 1892. También sería la primera persona condenada por un delito grave que es elegida presidente y, a los 78 años, sería la de mayor edad elegida para el cargo. Su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, de 40 años, se convertiría en el miembro de mayor rango de la generación millennial en el gobierno estadunidense.

Si sale elegido, en este segundo mandato habría muchos menos controles sobre Trump, que planea promulgar rápidamente una amplia agenda que transformaría casi todos los aspectos del gobierno. Sus críticos republicanos en el Congreso han sido en su mayoría derrotados o se han retirado. Los tribunales federales están llenos de jueces nombrados por él. La Corte Suprema, que incluye a tres jueces designados en su anterior paso por la Casa Blanca, emitió a principios de año un fallo que otorga a los presidentes una amplia inmunidad frente a la justicia.

El lenguaje y el comportamiento de Trump durante la campaña provocaron crecientes avisos de los demócratas y de algunos republicanos sobre las repercusiones que podría tener su regreso al poder sobre la democracia. Alabó repetidamente a líderes autoritarios, advirtió que desplegaría al ejército para atacar a rivales políticos a quienes etiquetó como “el enemigo desde dentro”, amenazó con tomar medidas contra medios de comunicación por una cobertura desfavorable y sugirió suspender la Constitución.

Algunos de los que estuvieron con él en su primer mandato, incluido el vicepresidente Mike Pence y John Kelly, el jefe de despacho de la Casa Blanca que más tiempo sirvió con Trump, se negaron a respaldarlo o lanzaron duras advertencias públicas sobre su regreso a la presidencia.

Mientras Harris centró gran parte de su mensaje inicial en temas alegres, Trump canalizó un poderoso sentimiento de ira y resentimiento entre los votantes.

Aprovechó las frustraciones por el alza de los precios y el miedo a la delincuencia y a los migrantes que ingresaron de forma ilegal al país durante el mandato de Biden. También llamó la atención sobre las guerras en Oriente Medio y la invasión de Ucrania por parte de Rusia para acusar a los demócratas de presidir — y alentar — un mundo caótico.

Era una fórmula que había perfeccionado en 2016, cuando se presentó como la única persona que podía arreglar los problemas del país, a menudo tomando prestado el lenguaje utilizado por los dictadores.

“En 2016, declaré que soy su voz. Hoy añado: soy su guerrero. Soy su justicia. Y para aquellos que han sido agraviados y traicionados, soy su venganza”, dijo en marzo de 2023.

Esta campaña se desvió a menudo hacia lo absurdo, con Trump amplificando rumores extraños y desmentidos de que los migrantes robaban y comían mascotas domésticas en una ciudad de Ohio. Llegó a iniciar un mitin con una historia detallada sobre el legendario golfista Arnold Palmer en la que elogiaba sus genitales.

El regreso de Trump a la Casa Blanca parecía poco probable cuando abandonó Washington a principios de 2021 convertido en una figura venida a menos cuyas mentiras sobre su derrota en las urnas provocaron una insurrección violenta en el Capitolio. Estaba tan aislado que pocos más allá de su familia se molestaron en asistir a la despedida que él mismo organizó en la Base Aérea de Andrews, que incluyó una salva de 21 cañonazos.

Los demócratas, que tenían el control de la Cámara de Representantes, lo acusaron rápidamente por su papel en la insurrección, convirtiéndolo en el único presidente que ha pasado por dos juicios políticos. Fue absuelto por el Senado, donde muchos republicanos alegaron que ya no representaba una amenaza porque había dejado el cargo.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza