Una persona muere por violencia policial cada 11 horas en Río de Janeiro, revela informe

98 por ciento de las víctimas fueron hombres, 86,9 por ciento afroamericanos
Foto: Afp

En 2023, 871 personas, en su mayoría de raza negra, murieron en Río de Janeiro producto de violencia policial, lo que representa un fallecimiento cada 11 horas, según información del último boletín difundido este jueves por la Red de Observatorios de Seguridad.

El documento, titulado Objetivo piel: muertes que revelan un patrón, señala que 98 por ciento de las víctimas fueron hombres, 86,9 por ciento afroamericanos y que 403 de las muertes registradas se encontraban entre los 12 y los 29 años.

En su quinta edición, el informe revela que es la primera vez desde que comenzaron a recopilar datos que Río de Janeiro cierra el año por debajo de las mil muertes, siendo que en 2019, había informado más de mil 800 muertes.

Para la Red, una de las principales hipótesis de esta reducción se debe a un cambio en la política nacional de seguridad, que pasó "de una noción más conservadora a una más progresista", a partir de la toma de posesión del actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023.

La política de seguridad pública es una atribución de los estados brasileños y Río de Janeiro está gobernado por el conservador Claudio Castro, quien, según el informe, reforzó el control de las fuerzas de seguridad "para construir una buena relación política con el nuevo gobierno federal" de corte progresista.

Asimismo, el informe aclaró que "disminución no es mejora" y que todavía es necesario "una seguridad pública seria, dirigida a cuidar el bienestar de las personas, principalmente más victimizadas".

Las cifras del informe, que se refieren a nueve de los 27 estados de Brasil, revelan un incremento de casi el 22 por ciento de muertes producto de la acción policial en São Paulo, la región más poblada de Brasil.

A lo largo del año, se registraron 510 víctimas mortales en São Paulo, de las cuales 66 por ciento son negras y 52 por ciento se encuentra entre los 12 y los 29 años.

Para las organizaciones, "las acciones del actual Gobierno" regional, encabezado desde 2023 por el conservador Tarcísio de Freitas y que redujo la inversión en los programas de prevención, "incluyendo las cámaras corporales", son la principal causa de este incremento en el estado.

La coordinadora de la Red, Silvia Ramos, afirmó que muchas de estas muertes se producen “bajo la justificación de reprimir el narcotráfico” y destacó la importancia de estos datos para incentivar “un debate público sobre el racismo en la seguridad”.

Las cifras del informe fueron obtenidas a través de la Ley de Acceso a la Información de las Secretarías de Seguridad Pública y organismos relacionados, en nueve estados: Amazonas, Bahía, Ceará, Maranhão, Pará, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro y São Paulo. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football