¿Fue antes el huevo o la gallina? Un estudio científico suizo ofrece una probable respuesta

Unige descubrió un organismo unicelular capaz de formar estructuras similares a los embriones
Foto: Efe

Un equipo de la Universidad de Ginebra (Unige) descubrió un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina (o de forma más científica, si hubo embriones antes que animales pluricelulares) podría tal vez contestarse en favor del primero.

El equipo de Unige estudió para ello la chromosphera perkinsii, un organismo unicelular descubierto en sedimentos marinos en Hawái en 2017 y presente en la Tierra desde hace más de mil millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros animales, que son siempre pluricelulares.

Los expertos observaron que cuando la célula que forma la chromosphera perkinsii alcanza su tamaño máximo, se divide pero conservando siempre la dimensión original, formando colonias multicelulares que se asemejan al desarrollo embrionario de los animales, según explicó un comunicado de Unige.

Esas colonias persisten durante alrededor de un tercio del ciclo vital de ese organismo y comprenden al menos dos tipos distintos de células, un fenómeno que los investigadores definen como sorprendente para esa forma de vida.

"Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en ella, mucho antes de que los animales aparecieran en la Tierra", destacó el profesor de Bioquímico Omaya Dudin, que lideró el estudio.

"Las observaciones apuntan a que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario estaban presentes antes de la aparición de la vida animal", concluye la investigación, publicada en la revista especializada Nature.

Los científicos del equipo de Unige matizan, no obstante, que otra explicación posible es que el organismo unicelular podría haber evolucionado de forma independiente a lo largo de millones de años hasta poder ser capaz de desarrollar embriones.

Uno de los grandes enigmas aún no resueltos en Biología es el de cómo se evolucionó de los organismos unicelulares a los pluricelulares, estos últimos con desarrollos embrionarios que siguen siempre fases muy similares, sin importar la especie.

Según Unige, los resultados de esta investigación pueden servir de apoyo a otras anteriores sobre fósiles de 600 millones de años de antigüedad, con estructuras también similares a los embriones, y que ya habían desafiado concepciones tradicionales de la vida multicelular




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Carmen: Reportan explosión en ducto de arribo del Centro de Procesos y Transporte Atasta de Pemex

Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas

La Jornada Maya

Carmen: Reportan explosión en ducto de arribo del Centro de Procesos y Transporte Atasta de Pemex

Trasladan al Reclusorio Norte al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum

Mañana será presentado ante un juez de control para que enfrente su audiencia inicial

La Jornada

Trasladan al Reclusorio Norte al hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum

Segob pide a plataformas de taxi regularizarse y evitar multas o sanciones en Campeche

Declaró que los taxistas hacen un pago de impuestos cada determinado tiempo para mantenerse en regla

Jairo Magaña

Segob pide a plataformas de taxi regularizarse y evitar multas o sanciones en Campeche

Diputado de MC propone que el Tren Ligero sea gratuito o cueste la mitad para campechanos

Detalló que este transporte se encuentra vacío y varios recorridos porque ofrece una ruta turística

Jairo Magaña

Diputado de MC propone que el Tren Ligero sea gratuito o cueste la mitad para campechanos