Tres 'monstruos rojos' del Universo temprano desafían modelo de formación de galaxias: Esto dice el estudio

Fueron apodadas así por su alto contenido en polvo, que les confiere el marcado color
Foto: Sputnik

Un grupo de científicos encontró tres galaxias supermasivas que existieron en los primeros mil millones de años tras el Big Bang. Los hallazgos sugieren que la formación estelar en el Universo temprano fue más productiva de lo que se pensaba, lo que cuestiona el modelo actual de formación de galaxias.

Según la teoría convencional, las galaxias se forman gradualmente dentro de halos de materia oscura que atraen el polvo espacial hacia estructuras ligadas gravitatoriamente. Normalmente, sólo 20 por ciento de esta materia esparcida por el universo se convierte en estrellas en las galaxias.

No obstante, recientes datos contradicen esta perspectiva.

Las tres galaxias encontradas han sido apodadas los "monstruos rojos" por su alto contenido en polvo, que les confiere un marcado color rojo en las imágenes del JWST. Por eso, los investigadores calculan que las galaxias masivas del Universo temprano podrían haber tenido una mayor eficiencia en la formación de estrellas en comparación con las galaxias más recientes.

Su tamaño indica que su crecimiento fue mucho más acelerado de lo que se había creído anteriormente.

El descubrimiento del grupo internacional dirigido por la Universidad de Ginebra (UNIGE) se hizo posible gracias al programa FRESCO del telescopio James Webb, que se encuentra a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Utiliza el espectrógrafo NIRCam/grism para medir el alcance y la masa estelar de las primeras galaxias.

Aunque los resultados no contradicen el modelo cosmológico estándar, plantean nuevas cuestiones sobre la formación de las galaxias, en particular, el problema de "galaxias demasiado masivas" en el Universo temprano. Los científicos esperan que futuras observaciones con el JWST ayuden a responder a estas preguntas.

"A medida que estudiemos estas galaxias en profundidad, podremos obtener nuevos conocimientos sobre las condiciones que formaron las primeras épocas del Universo. Los 'monstruos rojos' son sólo el principio de una nueva era en nuestro estudio del Universo primitivo", resume la autora principal del estudio e investigadora postdoctoral en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE, Mengyuan Xiao.

El estudio fue publicado en la revista Nature.


Lee también:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026