Internacional > Deportes
Ap
20/11/2024 | Phoenix, Arizona
Con información de la redacción
Pat Murphy, de Milwaukee, ganó el premio al Manager del Año de la Liga Nacional el martes, después de una temporada sobresaliente que marcó su debut con los Cerveceros, mientras que Stephen Vogt, de Cleveland, se llevó los honores en la Liga Americana tras guiar a los Guardianes a 92 victorias y a un título divisional en su primer año como piloto en cualquier nivel.
Murphy, de 65 años, condujo a los Cerveceros al cetro de la División Central del Viejo Circuito, con un récord de 93-69, y es el primer timonel de la franquicia en obtener el galardón desde que éste comenzó a entregarse en 1983.
Murphy siguió una trayectoria profesional inusitada hacia el éxito en las Grandes Ligas: fue piloto universitario durante mucho tiempo en Notre Dame y Arizona State antes de pasar a las ligas profesionales en 2010. Trabajó en el sistema de sucursales de los Padres hasta 2015, cuando fue contratado como couch de banca de Milwaukee bajo las órdenes de Craig Counsell, quien jugó para Murphy en Notre Dame.
Counsell se marchó a los Cachorros durante el receso previo a la temporada, y los Cerveceros rápidamente se volcaron hacia Murphy. La transición fue casi perfecta.
Murphy superó a Mike Shildt, de San Diego, y al venezolano Carlos Mendoza, de Nueva York. Recibió 27 de los 30 votos de primer lugar.
Vogt, de 40 años, se impuso a Matt Quatraro, de Kansas City, y a A.J. Hinch, de Detroit, ambos rivales en la División Central de la Americana. Es el primer timonel del Joven Circuito en lograr el premio en su campaña de debut desde que Rocco Baldelli lo hizo en 2019 con Minnesota. También es el primero en pasar de jugador a Mánager del Año en sólo dos años.
El anterior estratega que lo había conseguido más rápido fue Joe Girardi, de 2003 a 2006, cuando obtuvo el reconocimiento de la Nacional con los Marlines de Florida.
Por otro lado, el jardinero Ichiro Suzuki y los lanzadores Félix Hernández y CC Sabathia sobresalen entre los 14 nuevos nombres en la boleta del Salón de la Fama, uniéndose a 14 candidatos que repiten, liderados por el relevista Billy Wagner.
Hernández destaca dentro de un grupo de cuatro latinoamericanos que aparecen por primera vez en la lista de candidatos. También están el jardinero venezolano Carlos González, el jugador de cuadro dominicano Hanley Ramírez y el relevista dominicano Fernando Rodney, quien en 2023 lanzó con los Leones de Yucatán.
Skenes y Gil emulan una hazaña de Fernando Valenzuela y Dave Righetti
Por primera vez desde 1981, los novatos del año en las Grandes Ligas son pítchers abridores.
El lunes, Paul Skenes, de Pittsburgh, se llevó la distinción en la Liga Nacional tras una temporada dominante e histórica, que incluyó una apertura en el Juego
de Estrellas (donde dominó a Aaron Judge, quien sería el “MVP” de la Liga Americana), mientras que Luis Gil, de los Yanquis, obtuvo el galardón en el Joven Circuito, luego de lanzar como un estelar y ser uno de los jugadores más valiosos de su equipo, ya que ayudó a cubrir la ausencia del as Gerrit Cole en la primera parte de la campaña.
La ocasión anterior que dos abridores se quedaron con los reconocimientos a los mejores reclutas, el dodger Fernando Valenzuela y el yanqui Dave Righetti fueron los ganadores, publicó mlb.com. Las únicas otras veces que esto ocurrió fueron en 1976 (Mark Fidrych en la Liga Americana y Pat Zachry junto a Butch Metzger en la Nacional) y en 1952 (Harry Byrd en el Joven Circuito y Joe Black en el Viejo Circuito).
El dominicano Gil cerró con broche de oro su destacada temporada 2024 al imponerse en la segunda elección más reñida en la historia del galardón. Superó a Colton Cowser, jardinero de Baltimore, por sólo cinco puntos.
Gil, quien se perdió todo 2023 por una cirugía Tommy John, es el décimo jugador de los Bombarderos del Bronx en obtener el premio al Novato del Año, y el primero desde Judge en 2017. Los 10 ganadores de Nueva York -lista que también incluye a Derek Jeter (1996)-, son la segunda mayor cantidad para cualquier franquicia, sólo detrás de los Dodgers (18).
Edición: Estefanía Cardeña