Internacional > Sociedad
Europa Press / Reuters
28/11/2024 | Tel Aviv, Israel
El ejército de Israel bombardeó este jueves un "almacén de cohetes" de Hezbolá en el sur de Líbano pese al alto el fuego en vigor argumentando que las "actividades" detectadas en la zona supusieron "una violación" del pacto, que entró en vigor durante la madrugada del miércoles.
"Se detectó actividad terrorista en un almacén de cohetes de medio alcance de Hezbolá en el sur de Líbano. La amenaza fue desarticulada con un bombardeo por parte de un avión de combate", dijo el mando castrense israelí, antes de agregar que sus fuerzas "están desplegadas en el sur de Líbano" y "actuarán ante cualquier violación del acuerdo de alto el fuego".
El acuerdo de alto el fuego entró en vigor en la madrugada del miércoles después del visto bueno dado por las autoridades de Israel y Líbano, tras el anuncio realizado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre que las partes habían aceptado la propuesta trasladada por Washington.
Israel lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras más de once meses de combates con Hezbolá en la frontera, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de mil 200 muertos y 250 secuestrados y llevaron al ejército israelí a lanzar una cruenta ofensiva contra Gaza que deja ya cerca de 44 mil 300 muertos y unos 105 mil heridos.
Israel y Hezbolá intercambian acusaciones
El citado ataque del ejército israelí ocurrió después de que ambas partes se acusaran mutuamente de violar el alto el fuego que pretende poner fin a más de un año de combates.
Israel aseguró que abrió fuego contra lo que llamó "sospechosos" con vehículos que llegaban a varias áreas de la zona sur, diciendo que era una violación de la tregua con el grupo armado Hezbolá respaldado por Irán, que entró en vigor el miércoles.
A su vez, el legislador de Hezbolá, Hassan Fadlallah, acusó a Israel de violar el acuerdo.
"El enemigo israelí está atacando a quienes regresan a los pueblos fronterizos", dijo Fadlallah a los periodistas, añadiendo que "hoy hay violaciones por parte de Israel, incluso en esta forma".
El intercambio de acusaciones puso de relieve la fragilidad del alto el fuego, negociado por Estados Unidos y Francia para poner fin al conflicto, que se desarrolla en paralelo a la guerra de Gaza. La tregua tiene una duración de 60 días y se espera alcanzar un cese permanente de las hostilidades.
El ataque aéreo israelí fue el primero desde que entró en vigor la tregua el miércoles por la mañana.
El acuerdo de alto el fuego estipula que las instalaciones militares no autorizadas al sur del río Litani deben ser desmanteladas, pero no menciona las instalaciones militares al norte del río.
Edición: Ana Ordaz