Latinoamérica y el Caribe duplicarán la población mayor de 65 años en los próximos 25 años

Cepal llama a promover el envejecimiento saludable y ofrecer a todos acceso a sistemas de salud
Foto: Efe

Las personas mayores de 65 años se duplicarán en Latinoamérica y el Caribe durante los próximos 25 años y llegarán a representar cerca de 18.9 por ciento de la población regional, aproximadamente el doble del 9.9 por ciento actual, según datos publicados este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esto significa un aumento desde los 65.4 millones de personas mayores de 65 años en 2024 a un estimado de 138 millones en 2050, indican las previsiones del informe Observatorio Demográfico 2024 de la Cepal, organismo regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que también señala que el crecimiento poblacional de la región ha caído por debajo de las expectativas.

"Llamamos a promover el envejecimiento saludable de la población y ofrecer a todos, especialmente a los grupos de menor ingreso, acceso a sistemas de salud y protección social que reduzcan el impacto de la mayor demanda de cuidados sobre las familias”, señaló en el comunicado del informe el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

"Es crucial considerar especialmente la situación de las mujeres, que en general son quienes absorben la carga de los cuidados familiares de las niñas y niños y de las personas mayores", apuntó el secretario en referencia a este envejecimiento, que afectará especialmente a Chile y Costa Rica.

La población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas en 2024, 3.8 por ciento menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas, según el estudio.

En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas, pero no se pronosticó el aumento de movimientos migratorios ni los cambios demográficos causados por la pandemia de Covid-19.

Actualmente, se proyecta que la población de la región alcanzará una cifra máxima de aproximadamente 730 millones de habitantes en 2053, señala la Cepal.

El estudio, que examina la aceleración de los cambios demográficos en el primer cuarto del siglo XXI en la región, subraya que la tasa de crecimiento de la población de Latinoamérica y el Caribe es cada vez menor.

A mediados de la década de 1960, cuando el aumento poblacional era superior al 2.5 por ciento anual, empezó una tendencia decreciente debido sobre todo a la disminución de la fecundidad, tendencia que se preveía que continuaría, pero cuyo descenso ha sido más acelerado de lo esperado, indica la Cepal.

La acelerada transición demográfica ha provocado grandes cambios en la estructura por edades de la región, donde en 1950 alrededor del 41 poe ciento de la población tenía menos de 15 años, mientras que actualmente esa proporción se ha reducido al 22.5 por ciento, según el informe.

Los adultos de entre 15 y 64 años pasaron de constituir el 55.6 por cieno del total de la población en 1950 a representar 67.6 por ciento en 2024.

En 1950, indica el estudio, la edad mediana de la población de América Latina y el Caribe era de 18 años; en 2024, ese valor ha ascendido a 31 años y, para 2050, se prevé que la edad mediana será de aproximadamente 40 años.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció económicamente un 6.9 por ciento en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta 3.7 por ciento y en 2023 cerró con un crecimiento de 2.2 por ciento.

La Cepal revisó en agosto a la baja su previsión de crecimiento económico para la región este año y lo fijó en 1.8 por ciento, tres décimas menos que lo previsto anteriormente. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos