Médicos modernos ponen a prueba manual quirúrgico del siglo II escrito por el filósofo Galeno

Investigadores disecaron disecaron un cerdo para verificar el método del cirujano griego
Foto: Dominio público

Practicar una disección es un procedimiento rutinario, pero deja de serlo si el equipo se guía solo por un libro escrito en el siglo II por Galeno. Con todo, lograron completar totalmente casi 70 por ciento de los pasos de la disección de la pared abdominal de un cerdo.

El libro es Procedimientos Anatómicos, un tratado del siglo II firmado por Galeno de Pérgamo, médico y filósofo del Imperio Romano. El equipo responsable del procedimiento estuvo formado por investigadores de la Universidad Hebrea y el Hospital Universitario de Barcelona.

La recreación de una antigua disección anatómica de la pared abdominal, la cavidad peritoneal y sus órganos se prolongó más 6,5 horas, durante las que el equipo tuvo que seguir una larga lista de pasos.

El objetivo "era aclarar incongruencias sobre el propio texto -teniendo en cuenta los errores generados durante la tradición de manuscritos copiados a mano durante 14 siglos- e inferir respuestas a cuestiones contextuales, como el objetivo del autor, su audiencia y el entorno en el que tuvieron lugar las disecciones", escriben los autores en el texto.

Los autores analizaron los pasajes griegos antiguos para elaborar una lista detallada de 95 pasos para realizar la disección y documentaron cada momento de la recreación.

Para ello necesitaron el conocimiento de la medicina veterinaria y humana, informática y ciencia de datos, historia antigua y filología clásica, y "ofrecer una herramienta para abordar varios debates académicos en curso", aseguran en el texto.

De los 95 pasos 66 (69,5 por ciento) pudieron ejecutarse o visualizarse satisfactoriamente; 20 (21,5 por ciento) parcialmente y 9 (9,5 por ciento) quedaron sin realizar.

La falta de realización se debió en la mayoría de los casos a que o no pudieron encontrar un elemento que Galeno había descrito, o no pudieron "verlo exactamente como él lo había descrito".

Aunque también hubo pasos en los que el problema fue la dificultad técnica para realizar una determinada acción de la forma que Galeno había indicado.

La duración del procedimiento superó las 6,5 horas, ya que "algunos de los de los pasos eran especialmente laboriosos y requerían mucho tiempo (aunque Galeno los mencionó solo de pasada). Un buen ejemplo de ello es la disección del peritoneo visceral".

Sobre este aspecto escriben que Galeno "afirma haber separado el peritoneo visceral de todos los órganos abdominales, lo que es técnicamente difícil de lograr en el cerdo incluso con nuestras herramientas modernas".

El equipo considera que el método de Galeno es válido "para enfocar este enorme trabajo y apoya firmemente la aplicación de este método en el futuro con otras partes del cuerpo (es decir, otros capítulos del libro) y con otros animales".

Y lo que para ellos es más importante, "ilumina aspectos que normalmente pasan desapercibidos en la erudición tradicionalen los que el análisis se limita exclusivamente a las pruebas textuales".


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football