Cruz Roja homenajea al número récord de cooperantes asesinados en 2024

El conflicto en Gaza ha hinchado especialmente esta estadística
Foto: Afp

Decenas de trabajadores y voluntarios de Cruz Roja participaron el miércoles en Ginebra en una vigilia con velas en homenaje a sus más de 30 compañeros asesinados en 2024, el año más mortífero registrado para los trabajadores humanitarios.

Más de 100 personas se reunieron frente a la sede de la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC) en esa ciudad suiza con chalecos rojos, velas y fotografías de sus compañeros asesinados.

El tributo coincide con la muerte el miércoles de un voluntario palestino de la entidad en la Franja de Gaza, lo que "lleva el número total de miembros de la red de IFRC asesinados en el mundo este año a 32", dijo el grupo.

"Alaa Al-Derawi, un miembro del equipo médico de emergencia, recibió un disparo mortal en la zona de Jan Yunis de Gaza, poco después de transportar pacientes para un tratamiento", explicó la entidad.

"Estamos conmocionados, horrorizados", dijo Nena Stoiljkovic, subsecretaria general de relaciones globales, diplomacia y digitalización en la concentración.

Aunque todavía no ha terminado, 2024 se convertirá en el año más mortífero para los trabajadores humanitarios. El mes pasado, Naciones Unidas ya anunció que se había superado el récord de 280 cooperantes asesinados del año anterior.

El conflicto en Gaza ha hinchado especialmente esta estadística, pero los trabajadores humanitarios también sufrieron violencia y asesinatos en países como Sudán o Ucrania.

"2024 es el año más mortífero registrado para los trabajadores humanitarios, especialmente para el personal y los voluntarios locales", dijo Stoiljkovic. "Este hito nefasto no ha perdonado a la red de IFRC", agregó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza