Nuevo estudio revela que humanos y perros ya convivían juntos en América hace 12 mil años

Previamente se tenía registro de esa interacción hasta dos milenos después
Foto: Universidad de Arizona

Un examen de restos arqueológicos de Alaska muestran cómo los pueblos indígenas de América interactuaron con los primeros perros y lobos hace 12 mil años, dos milenios antes de los registros previos.

"Ahora tenemos evidencia de que los cánidos y las personas tenían relaciones cercanas antes de lo que sabíamos que las tenían en las Américas", señaló el autor principal del estudio, François Lanoë, profesor asistente de investigación en la Facultad de Antropología de la Universidad de Arizona. El hallazgo se publica en Science Adavances.

"Las personas como yo que estamos interesadas en el poblamiento de las Américas estamos muy interesadas en saber si esos primeros pobladores llegaron con perros", agregó Lanoë en un comunicado. "Hasta que no se encuentren esos animales en yacimientos arqueológicos, podemos especular al respecto, pero es difícil probar una cosa u otra. Por lo tanto, esta es una contribución significativa".

Lanoë y sus colegas desenterraron una tibia, o hueso de la parte inferior de la pierna, de un canino adulto en 2018 en un antiguo yacimiento arqueológico en Alaska llamado Swan Point, a unos 110 kilómetros al sureste de Fairbanks. La datación por radiocarbono mostró que el canino estaba vivo hace unos 12 mil años, cerca del final de la Edad de Hielo.

Otra excavación realizada por los investigadores en junio de 2023 (una mandíbula canina de 8 mil100 años de antigüedad en un yacimiento cercano llamado Hollembaek Hill, al sur de Delta Junction) también muestra signos de posible domesticación.

Los análisis químicos de ambos huesos encontraron contribuciones sustanciales de proteínas de salmón, lo que significa que el canino había comido regularmente el pescado. Esto no era típico de los caninos de la zona durante esa época, ya que cazaban animales terrestres casi exclusivamente.

La explicación más probable de que el salmón aparezca en la dieta de un animal dependiente de los humanos.

"Esta es la prueba irrefutable, porque en realidad no se dedican a la caza del salmón en estado salvaje", afirmó el coautor del estudio, Ben Potter, arqueólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks.

Los investigadores confían en que el canino de Swan Point ayude a establecer las primeras relaciones estrechas conocidas entre humanos y caninos en las Américas. Pero es demasiado pronto para decir si el descubrimiento es el primer perro domesticado en las Américas.

Por eso el estudio es valioso, afirmó Potter, "plantea la pregunta existencial: ¿qué es un perro?".

Los especímenes de Swan Point y Hollembaek Hill pueden ser demasiado antiguos para estar genéticamente relacionados con otras poblaciones de perros conocidas y más recientes, afirmó Lanoë.

 "En términos de comportamiento, parecen ser como perros, ya que comían salmón proporcionado por personas", afirmó Lanoë, "pero genéticamente, no están relacionados con nada que conozcamos". Señaló que podrían haber sido lobos domesticados en lugar de perros completamente domesticados.


Lee también:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football