Foto: Reuters

Cientos de refugiados sirios residentes en el Líbano han cruzando desde el domingo la frontera de regreso a su país, pocas horas después de que los insurgentes entraran a Damasco y la declararan "libre" del presidente, Bashar al Asad.

El ritmo de cruces se mantuvo el lunes, en paralelo al anuncio de varios países de Europa de suspenden procedimientos de asilo para ciudadanos sirios y la designación de Mohamed al Bashir para formar gobierno interino en el territorio controlado ahora por los yihadistas.


"Alá es grande" retumbó en Masnaa

En el principal cruce fronterizo entre el Líbano y Siria, el de Masnaa, largas hileras de vehículos aguardaban para entrar al territorio sirio en medio de un ambiente festivo entre gritos de "Alá es grande" y consignas contra el que dirigió el país durante casi 25 años, según constató Efe desde el paso limítrofe.

Mientras una larga hilera de vehículos aguarda para entrar al territorio sirio a través de Masnaa, nuevos coches iban llegando cargados de refugiados sonrientes que, con los dedos, dibujan señales de la victoria a todo el que por casualidad mire hacia sus ventanillas.




“Nuestra vuelta a Siria representa un sentimiento que no puedo describir. Yo era buscado por los servicios de inteligencia militar, de la seguridad militar y de los servicios de inteligencia aérea”, reconoce a Efe un hombre que espera en el cruce junto a su madre y uno de sus sobrinos.

“Estaba como encarcelado aquí en el Líbano, gracias a Dios ha caído el régimen y estoy regresando”, agrega.


Foto: Reuters

La coalición insurgente islamista que derrocó al presidente sirio, Bachar al Asad, pidió este lunes a los millones de sirios que se vieron forzados a abandonar su país a regresar para “contribuir a la construcción del futuro”.

En un escueto mensaje en su cuenta en Telegram, el Mando de Operaciones Militares de la alianza invitó a “todos los sirios, cuyas circunstancias les obligaron a abandonar su patria, a regresar y a contribuir en la construcción del futuro” del país.

“Crearemos las condiciones adecuadas para garantizar un entorno seguro y estable para recibirlos”, prometió el mensaje del mando militar del Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) que derrocó a Al Asad y prometió en sus primeros comunicados tolerancia hacia las distintas sectas y confesiones del país.


16 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria

Desde las revueltas populares de 2011, que derivó en una guerra, más de 14 millones de sirios se han visto obligados a dejar sus hogares, la mitad de ellos dentro de Siria, en lo que representa la mayor crisis de desplazamiento del planeta, según Naciones Unidas, que estima que el 70 ciento de esas personas está en necesidad de ayuda humanitaria y el 90 por ciento viven bajo el umbral de la pobreza.

De hecho, este mismo lunes Naciones Unidas cifró en 16 millones el número de sirios se encuentran actualmente en situación de necesidad de ayuda humanitaria y urgió a la comunidad internacional a aumentar la financiación para la cooperación de cara a "abrir nuevas instalaciones de refugio, saneamiento y alimentación".

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, dijo este lunes en una rueda de prensa que "nuestros colegas (sobre el terreno) nos dicen que más de 16 millones de personas necesitan ya ayuda humanitaria en Siria, lo que supone una enorme proporción de la población, y está aumentando a medida que la situación sigue desarrollándose".


Foto: Reuters

Europa suspende procesos de asilo

Las autoridades de al menos cinco países de Europa anunciaron este día la suspensión de aquellas solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras los hechos del fin de semana que significaron la salida de Bashar al Assad con destino a Rusia.

Se trata de Francia, Austria, Noruega, Dinamarca y Alemania; en éste último la medida afecta a unos 47 solicitantes, mientras que en el territorio austriaco quedan unos 12 mil 500 ciudadanos sirios podrían ser objeto de órdenes de deportación.


Insurgentes encargan formar gobierno en Siria al presidente de la administración de Idlib

Los insurgentes encargaron este lunes a Mohamed al Bashir, el presidente del Gobierno de Salvación -la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlada por el Organismo de Liberación del Levante-, formar un Gobierno para la transición en Siria tras el derrocamiento de Bachar al Asad, aseguró la televisión siria dirigida ahora por la oposición.

El Gobierno de Salvación es una suerte de rama política y civil del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) que se creó en Idlib, provincia en el noroeste de Siria y bastión opositor.



Foto: Efe

Poco después del anuncio, la televisión siria dijo que se celebrará hoy una reunión tripartita en Damasco para determinar el traspaso de poder en Siria y evitar que el país entre en un estado de "caos" tras la salida de Al Asad.

Las tres partes que se reúnen son el líder de la coalición rebelde liderada por el Organismo de Liberación de Levante, Ahmed Al Sharea (nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani), que encabezó la ofensiva para "liberar" Damasco; el primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali y el presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir.

Según la televisión siria, anteriormente de la oposición pero ahora el canal oficial, "la reunión se celebra para determinar las gestiones de transición del poder y evitar que Siria entre en un estado de caos".




Sin embargo, ayer domingo el presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Hadi Al Bahra, afirmó a Efe que existe un acuerdo tras la caída de al Asad, de que el gobierno de transición será "civil", no será del islamista Organismo de Liberación del Levante ni del Gobierno de Salvación.

Al Bahra explicó que entre la coalición opositora hay un conjunto de normas "para garantizar que no haya extremismo sobre el terreno, ni mala conducta, ni violación de los derechos humanos", algo que aseguró que "hasta ahora está funcionando muy bien" pese a que todavía no se ha reunido con el líder de HTS.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1