Insurgentes toman Damasco, capital de Siria; el presidente Bashar al-Ássad huye del país

El ejército informó que el régimen de gobierno actual ha caído
Foto: Ap

El mando del ejército sirio notificó a sus oficiales que el gobierno del presidente Bashar al Assad fue derrocado tras la ofensiva relámpago comandada por combatientes encabezados por el grupo pro turco Hayat Tahrir al Sham (HTS), quienes anunciaronla captura de Damasco, sin ninguna señal de despliegues del ejército.

Al Assad abandonó la capital del país hacia un destino desconocido, informaron a la agencia Reuters dos altos oficiales del ejército sirio.

“Nuestras fuerzas comenzaron a entrar a la ciudad. El tirano Bashar al-Assad ha huido; declaramos a Damasco libre”, anunció el movimiento HTS.

La entrada de los combatientes a la capital también fue confirmada por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. La cadena de noticias Al Jazeera reportó que al cierre de esta edición se escucharon disparos en la capital y caos en el aeropuerto de Damasco y agregó que, según informes de los combatientes, habían tomado el edificio de la Radio y Televisión Pública en el corazón de la capital.

Primeros reportes

Imágenes difundidas por medios de comunicación vinculados a la oposición mostraban un tanque en una de las plazas centrales de la capital mientras un pequeño grupo de personas se reunía para celebrar. Desde las mezquitas se escuchaban gritos de “Dios es grande”.

Fue la primera vez que las fuerzas de la oposición llegaron a Damasco desde 2018, cuando las tropas sirias recuperaron zonas en las afueras de la capital tras un asedio de un año.

No hubo declaraciones inmediatas del gobierno sirio. La radio progubernamental Sham FM informó que el aeropuerto de Damasco había sido evacuado y que todos los vuelos habían sido suspendidos.

Los insurgentes también anunciaron que habían entrado en la famosa prisión militar de Saydnaya, al norte de la capital, y que habían “liberado” a sus prisioneros allí.


Foto: AP

La noche anterior, las fuerzas de la oposición habían tomado la ciudad de Homs, la tercera más grande de Siria, mientras las fuerzas gubernamentales la abandonaban. La ciudad se encuentra en una importante intersección entre Damasco, la capital, y las provincias costeras de Latakia y Tartus, base de apoyo del líder sirio y sede de una base naval estratégica rusa.


El gobierno negó los rumores de que el presidente Bashar Assad había huido del país.

Sham FM informó que las fuerzas gubernamentales tomaron posiciones en las afueras de Homs sin dar más detalles. Rami Abdurrahman, que dirige el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña, dijo que las tropas sirias y los miembros de diferentes agencias de seguridad se retiraron de la ciudad y agregó que los rebeldes entraron en algunas partes de la misma.

La insurgencia anunció más tarde el sábado que había tomado Homs. Los rebeldes ya habían tomado las ciudades de Alepo y Hama, así como grandes partes del sur, en una ofensiva relámpago que comenzó el 27 de noviembre. Los analistas dijeron que el control rebelde de Homs sería un punto de inflexión.

Los movimientos de los rebeldes en Damasco se produjeron después de que el ejército sirio se retirara de gran parte del sur del país, dejando más zonas, incluidas varias capitales provinciales, bajo el control de combatientes de la oposición.

La caída de Damasco dejaría a las fuerzas gubernamentales en control de sólo dos de las 14 capitales provinciales: Latakia y Tartus.


Foto: AP

Los avances de la semana pasada fueron, con diferencia, los mayores de los últimos años por parte de las facciones de la oposición, lideradas por un grupo que tiene sus orígenes en Al Qaeda y que Estados Unidos y las Naciones Unidas consideran una organización terrorista. En su intento de derrocar al gobierno de Asad, los insurgentes, encabezados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), han encontrado poca resistencia por parte del ejército sirio.


Los rápidos avances de los rebeldes, sumados a la falta de apoyo de los antiguos aliados de Assad, plantearon la amenaza más grave a su gobierno desde el comienzo de la guerra.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió el sábado que se celebren conversaciones urgentes en Ginebra para garantizar una “transición política ordenada”. En declaraciones a los periodistas en el Foro anual de Doha, en Qatar, dijo que la situación en Siria estaba cambiando minuto a minuto. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, cuyo país es el principal apoyo internacional de Asad, dijo que siente “lástima por el pueblo sirio”.

En Damasco, la gente se apresuró a abastecerse de provisiones. Miles de personas se dirigieron a la frontera de Siria con Líbano, intentando abandonar el país. Las autoridades fronterizas libanesas cerraron el principal paso fronterizo de Masnaa el sábado por la noche, dejando a muchos atrapados esperando.


Foto: AP

Muchas tiendas de la capital cerraron, dijo un residente a The Associated Press, y las que seguían abiertas se quedaron sin productos básicos como el azúcar. Algunas vendían productos a tres veces el precio normal.

La ONU dijo que estaba trasladando a personal no esencial fuera del país como medida de precaución.

El estatus de Assad

Los medios estatales de Siria negaron los rumores en las redes sociales de que Assad había abandonado el país y afirmaron que estaba cumpliendo con sus funciones en Damasco.


Foto: AP

Ha recibido poca o ninguna ayuda de sus aliados. Rusia está ocupada con su guerra en Ucrania . El Hezbolá libanés, que en un momento envió miles de combatientes para apuntalar las fuerzas de Assad, se ha visto debilitado por un conflicto de un año con Israel. Irán ha visto cómo sus aliados en la región se han visto degradados por los ataques aéreos israelíes regulares.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el sábado en las redes sociales que Estados Unidos debería evitar involucrarse militarmente en Siria. Por otra parte, el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden dijo que la administración Biden no tenía intención de intervenir allí.

Pedersen dijo que más adelante se anunciará la fecha de las conversaciones en Ginebra sobre la implementación de una resolución de la ONU, adoptada en 2015, que pide un proceso político liderado por Siria. La resolución pide el establecimiento de un órgano de gobierno de transición, seguido de la redacción de una nueva constitución y la celebración de elecciones supervisadas por la ONU.

Más tarde el sábado, ministros de Asuntos Exteriores y diplomáticos de alto rango de ocho países clave, incluidos Arabia Saudita, Rusia, Egipto, Turquía e Irán, junto con Pederson, se reunieron al margen de la Cumbre de Doha para discutir la situación en Siria.

En una declaración, los participantes reafirmaron su apoyo a una solución política a la crisis siria “que conduzca al fin de la actividad militar y proteja a los civiles”. También coincidieron en la importancia de fortalecer los esfuerzos internacionales para aumentar la ayuda al pueblo sirio.


Foto: AP

La marcha de los insurgentes

Rami Abdurrahman, que dirige el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización de la oposición con sede en Gran Bretaña que supervisa la guerra, dijo que los insurgentes estaban en los suburbios de Maadamiyah, Jaramana y Daraya, en Damasco. Los combatientes de la oposición estaban marchando hacia el suburbio de Harasta, en Damasco, añadió.

Un comandante de los insurgentes, Hassan Abdul-Ghani, publicó en la aplicación de mensajería Telegram que las fuerzas de la oposición habían comenzado la “etapa final” de su ofensiva al rodear Damasco.

El HTS controla gran parte del noroeste de Siria y en 2017 creó un “gobierno de salvación” para gestionar los asuntos cotidianos de la región. En los últimos años, el líder del HTS, Abu Mohammed al-Golani, ha intentado rehacer la imagen del grupo, cortando vínculos con Al Qaeda, despidiéndose de funcionarios de línea dura y prometiendo abrazar el pluralismo y la tolerancia religiosa.

La ofensiva de choque comenzó el 27 de noviembre, durante la cual hombres armados capturaron la ciudad norteña de Alepo, la más grande de Siria, y la ciudad central de Hama, la cuarta ciudad más grande del país.

Los activistas de la oposición dijeron el sábado que un día antes, los insurgentes entraron en Palmira, que alberga sitios arqueológicos invaluables que habían estado en manos del gobierno desde que fueron arrebatados al grupo Estado Islámico en 2017.

Al sur, las tropas sirias abandonaron gran parte de la provincia de Quneitra, incluida la principal ciudad del partido Baath, dijeron activistas.


Foto: AP

El Observatorio Sirio dijo que las tropas gubernamentales se han retirado de gran parte de las dos provincias del sur.

El ejército sirio dijo en un comunicado que llevó a cabo un redespliegue y reposicionamiento en Sweida y Daraa después de que sus puestos de control fueran atacados por “terroristas”. El ejército dijo que estaba estableciendo un “fuerte y coherente cinturón defensivo y de seguridad en la zona”, aparentemente para defender a Damasco desde el sur.

El gobierno sirio se ha referido a los hombres armados de la oposición como terroristas desde que estalló el conflicto en marzo de 2011.

Diplomacia en Doha

Los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Rusia y Turquía, reunidos en Qatar, pidieron el fin de las hostilidades. Turquía es uno de los principales aliados de los rebeldes.

El jefe de la diplomacia qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, criticó a Assad por no haber aprovechado la tregua de los últimos años para abordar los problemas subyacentes del país. “Assad no aprovechó esta oportunidad para empezar a dialogar y restablecer la relación con su pueblo”, afirmó.

El Jeque Mohammed dijo que estaba sorprendido por la rapidez con la que los rebeldes habían avanzado y dijo que existe una amenaza real a la "integridad territorial" de Siria. Agregó que la guerra podría "dañar y destruir lo que queda si no hay un sentido de urgencia" para iniciar un proceso político.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia