Albania cerrará el acceso a TikTok durante al menos un año tras el fallecimiento de un joven

La red social estaría vinculada con una riña en la que murió un infante de 14 años
Foto: Reuters

Albania cerrará el acceso a la red social TikTok durante al menos un año, a partir de principios de 2025, anunció el sábado el primer ministro Edi Rama, que calificó a la aplicación de "matón del barrio" que difunde "porquería y basura". 

El anuncio del cierre de la red social, propiedad del grupo chino ByteDance y seguida por mil millones de usuarios activos en el mundo, se produce menos de un mes después de la muerte de un alumno de 14 años en una pelea cerca de una escuela de Tirana, la capital, tras una disputa en las redes sociales.

A raíz de la tragedia se inició un debate en el país entre padres, psicólogos y centros escolares sobre el impacto de las redes en los jóvenes. 

"TikTok es el matón del barrio", declaró Rama en una reunión en Tirana con profesores, padres y psicólogos albaneses. "Vamos a expulsar a este matón de nuestro barrio durante un año", añadió. 

"En China, TikTok muestra cómo los estudiantes pueden seguir clases, cómo proteger la naturaleza, cómo preservar las tradiciones, pero en TikTok fuera de China solo vemos porquerías y basura. ¿Por qué necesitamos esto?", comentó Rama.

En paralelo, el gobierno albanés lanzará programas que "servirán para la educación de los estudiantes y ayudarán a los padres a seguir el programa de estudios de sus hijos", indicó el primer ministro.

La aplicación TikTok es particularmente popular entre los jóvenes de todo el mundo, atraídos por sus formatos de videos ultracortos que desfilan de forma continua.

La aplicación supera a todos sus competidores por su capacidad para captar la atención. 

Los usuarios de Android la utilizaron en 2024 una media 34 horas cada mes, según un informe de We Are Social.

22 casos de autolesiones en Kosovo

Pero este éxito vertiginoso viene acompañado de críticas. 

Sus detractores acusan a TikTok de encerrar a sus usuarios en silos de contenido, a través de un algoritmo opaco, y de fomentar la difusión de desinformación y contenidos ilegales, violentos u obscenos, especialmente entre los jóvenes.

Entre los países vecinos de Albania, también Kosovo, Macedonia del Norte y Serbia subrayaron el impacto negativo de la plataforma entre los jóvenes. 

Hace dos meses se señalaron al menos 22 casos de autolesiones entre niñas de diferentes escuelas de la ciudad de Gjakova, en el suroeste de Kosovo, todos ellos relacionados con un peligroso desafío en TikTok.

Los medios locales en Macedonia del Norte reportaron hace dos semanas que decenas de adolescentes fueron hospitalizados por heridas sufridas tras haber jugado al desafío de "superman", que consiste en ser lanzado al aire por sus compañeros.

La ciudad serbia de Novi Pazar, en el suroeste del país, quedó conmocionada tras varios casos de adolescentes que realizaron el desafío de la "asfixia" en varias escuelas secundarias. 

En Francia, a principios de noviembre, un colectivo de siete familias llevó a TikTok a los tribunales, acusándola de haber expuesto a sus hijos a contenidos que pueden empujarles al suicidio. 

Mientras el organismo de control de la competencia en Italia abrió una investigación en marzo de 2023 contra TikTok, sospechosa de no aplicar sus normas de control de "contenidos peligrosos que incitan al suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios".


Salud mental

En Estados Unidos, donde la aplicación cuenta con 170 millones de usuarios activos, responsables de escuelas públicas de Seattle, en el noroeste, presentaron una denuncia en enero de 2023 contra la plataforma y otras redes sociales, como Instagram y Snapchat, por «atentar» contra la salud mental de los jóvenes. 

Una ley votada en abril obliga al propietario chino ByteDance a vender antes del 19 de enero la red social, acusada de permitir a las autoridades chinas de recopilar indebidamente datos de los usuarios estadounidenses. De lo contrario, se prohibirá la plataforma en el país. 

En Australia, una ley prohíbe el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años, una de las medidas más estrictas en todo el mundo en este asunto. 

La red social también acumula polémicas en otras partes del mundo. 

La Comisión Europea abrió una investigación después de sospechas de injerencia extranjera en las elecciones presidenciales anuladas en Rumania. 

Y en India, TikTok está prohibida desde 2020, tras enfrentamientos mortales en la frontera con China.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football