Microplásticos, omnipresentes en suelos destinados a la agricultura en Francia, revela estudio

En promedio, las áreas analizadas contenían 15 partículas por kilogramo
Foto: Afp

Un estudio publicado el jueves por la agencia francesa de la transición ecológica revela la presencia casi sistemática de microplásticos en suelos destinados a la agricultura en Francia, poniendo de manifiesto por primera vez la magnitud de esta contaminación.

De las 33 muestras tomadas en lugares tan diversos como bosques, praderas, viñedos y huertos, así como en zonas de grandes cultivos repartidas por todo el territorio de Francia metropolitana, 25, es decir, 76 por cierto, contenían microplásticos.

En promedio, los suelos analizados contenían 15 partículas de microplásticos por kilogramos de suelo seco.

La agencia de la transición ecológica señala en un comunicado que los datos recogidos no permitieron identificar la fuente de los microplásticos, pero el organismo "supone que, para los suelos dedicados a actividades agrícolas, una parte de su origen proviene de las prácticas agrícolas implementadas".

Provenientes de la degradación de los plásticos que se acumulan en los vertederos o en el entorno natural, los microplásticos son partículas cuya tamaño es inferior a 5 milímetros.

Numerosos estudios ya se centraron en la contaminación que generan en los océanos, pero la contaminación de los suelos es menos conocida y es objeto de pocos trabajos en Francia.

"Se trata del primer estudio que caracteriza la magnitud de esta contaminación a escala de Francia metropolitana, en suelos sometidos a diferentes usos agrícolas y que no recibieron aportes directos de plástico" por intervención humana, destacan los autores del estudio.

Los análisis realizados revelaron contaminación por microplásticos en la totalidad de los suelos de praderas (4 muestras de 4), en más de 3/4 partes de los suelos de grandes cultivos (17 de 21), en tres de cada cuatro muestras de viñedos y huertos, y en solo una de cada cuatro muestras de suelos forestales.

Las muestras contenían principalmente polietileno y polipropileno, polímeros presentes en su mayoría en envases plásticos.

"Esta presencia casi sistemática de microplásticos en los suelos estudiados muestra que es urgente continuar con estos estudios para proporcionar datos de vigilancia", ampliando el ámbito a las zonas urbanas y a los territorios de ultramar, observan los investigadores.


Lee también:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El colonialista plan de paz de Trump para Gaza

Palestinos estarán subordinados a un emperador norteamericano y a un virrey británico

Mauricio Dardón Velázquez

El colonialista plan de paz de Trump para Gaza

Envían de Carmen 14 toneladas de ayuda a damnificados de Veracruz

Centro de Acopio de la Sección 47 del STPRM se mantendrá mientras dure contigencia por lluvias

La Jornada Maya

Envían de Carmen 14 toneladas de ayuda a damnificados de Veracruz

Refuerzan vigilancia en Palizada ante creciente del río

El gobierno estatal y autoridades locales colocan miles de costalillas y mantienen monitoreo constante

La Jornada Maya

Refuerzan vigilancia en Palizada ante creciente del río

Artesanos de todo México tejen futuro en Yucatán con ORIGINAL 2025

Capacitaciones de la UNESCO, Fonart y Meta fortalecen la creación, venta y protección del arte textil en mega encuentro

La Jornada Maya

Artesanos de todo México tejen futuro en Yucatán con ORIGINAL 2025