Investigadores descubren sarcógafo del Imperio Medio de Egipto

El hallazgo esclarece aspectos sobre la reubicación de tumbas en aquel periodo histórico
Foto: Afp

Investigadores franceses descubrieron un sarcófago reinhumado de la época del Imperio Medio en Luxor, Egipto, en el marco de investigaciones llevadas a cabo tras el hallazgo en 2018 y 2019 de cinco sarcófagos en el mismo lugar, informó el domingo un miembro del equipo.

El descubrimiento tuvo lugar el 16 de diciembre, casi al acabar una misión arqueológica de dos meses, confirmó a AFP Frédéric Colin, director del Instituto de Egiptología de la Universidad de Estrasburgo, en el este de Francia.

El egiptólogo, que participó en la misión, considera que el descubrimiento es "notable" en todos los sentidos.

"Esclarece una cuestión antropológica importante: cómo se comportaban los habitantes del Antiguo Egipto con los cuerpos momificados y las tumbas de sus ancestros cuando descubrían antiguos sarcófagos y debían moverlos a causa de grandes reformas públicas", explicó Colin a AFP.

El sarcófago descubierto había sido reinhumado, como también lo fueron los cinco sarcófagos descubiertos en Luxor en 2018 y 2019.

Esta misión arqueológica más reciente fue organizada para "comprender mejor la naturaleza e importancia de los descubrimientos de 2018 y 2019", indicó Colin.

Los equipos intentaban averiguar "si esos cinco sarcófagos constituían una tumba aislada, o formaba parte de un conjunto de reinhumaciones más vasto y sistemático", agregó.

Añadió que fueron estudiadas durante seis meses varias capas de tierra de más de ocho metros, estratificadas y acumuladas a lo largo de más de 3 mil años y se llevaron a cabo "tres excavaciones arqueológicas".

"Y el principio de la respuesta (a nuestras preguntas) aparece el último día de la tercera campaña de excavación", al ser descubierto el sarcófago, señaló.

Los investigadores solo han "rozado la capa (de tierra) en la que se encontraba el sarcófago. La excavación continuará cuando comience la próxima campaña en octubre de 2025", apuntó Colin.

El sarcófago, de la época del Imperio Medio (finales del siglo 21 y siglo 18 antes de Cristo), fue "conservado en un cofre de madera construido a medida".

Su contenido será estudiado en 2025 "en colaboración con arqueoantropólogos (arqueólogos especializados en la excavación de cuerpos humanos), modelando todas las etapas de la investigación en 3D, como lleva haciendo el equipo desde 2018".

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football