Terremoto en el Tíbet deja al menos 126 personas muertas y 188 heridas

Más de mil casas resultaron dañadas por el sismo de magnitud 7.1
Foto: Afp

El fuerte terremoto que sacudió una región de gran altitud en el oeste de China y áreas de Nepal causó daños en cientos de casas, llenó las calles de escombros y hasta ahora suman 126 personas muertas en el Tíbet. 

Muchas personas más quedaron atrapadas mientras decenas de réplicas sacudían la remota región tras el primer movimiento ocurrido a las 9 horas del martes 7 de enero (hora local).


Foto: Xinhua

Los rescatistas escalaban montones de ladrillos rotos, algunos con escaleras en pueblos gravemente dañados, para buscar sobrevivientes. Videos publicados por el Ministerio chino de Gestión de Emergencias mostraban a dos personas evacuadas en camillas por trabajadores que caminaban sobre los escombros de casas derrumbadas.

"126 personas han sido confirmadas muertas y 188 heridas" por el terremoto que sacudió la región autónoma de Xizang (Tíbet), señaló la agencia de noticias estatal Xinhua.


Foto: Xinhua

Más de mil casas resultaron dañadas en la región árida y relativamente poco poblada, dijo CCTV. Un video publicado por la emisora mostraba trozos caídos de edificios en las calles y aplastando autos.

La gente en el noreste de Nepal sintió con fuerza el terremoto, pero no había reportes iniciales de heridos o daños, según el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país. La zona en torno al Everest, unos 75 kilómetros (50 millas) al suroeste del epicentro, estaba vacía en pleno invierno, cuando incluso algunos residentes se trasladan al sur para escapar del frío.

El terremoto matutino despertó a los residentes en la capital de Nepal, Katmandú — a unos 230 kilómetros (140 millas) del epicentro — y los hizo salir corriendo de sus casas a las calles.


Terremoto fue de 7.1, según el Servicio Geológico de EU

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el terremoto tuvo una magnitud de 7.1 y fue relativamente superficial, a una profundidad de unos 10 kilómetros (6 millas), mientras que el Centro de Redes Sismológicas de China estimó la magnitud en 6.8. Los terremotos superficiales suelen causar más daños.

El epicentro estaba en el condado de Tingri en el Tíbet, en una zona con actividad sísmica donde las placas de India y Eurasia colisionan y pueden causar terremotos lo suficientemente fuertes como para modificar la altura de algunos de los picos más altos del mundo en las montañas del Himalaya.

El Tíbet es parte de China, pero muchos tibetanos son leales al Dalai Lama, un líder espiritual que vive en el exilio en India desde un levantamiento contra China fallido en 1959. Gobiernos occidentales y organizaciones de derechos humanos han acusado repetidamente al gobierno chino de abusos en el Tíbet, donde ha reprimido la disidencia mientras invierte fuertemente en el desarrollo económico.

Se registraron unas 50 réplicas en las tres horas posteriores al terremoto, y la zona pintoresca del Everest en el lado chino fue clausurada después del sismo.


Foto: Xinhua


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza