El sueño profundo no sólo descansa, también despeja la mente: Esto revela nuevo estudio

Puede eliminar los residuos acumulados en el cerebro durante la vigilia
Foto: Efe

Una buena noche de sueño no sólo sirve para descansar, sino que además puede despejar la mente, literalmente, tal y como descubrió un estudio que muestra cómo el sueño profundo puede eliminar los residuos acumulados en el cerebro durante la vigilia, un proceso esencial para mantener la salud cerebral.

Los resultados de la investigación, publicados el miércoles en un artículo en la revista Cell Press, también ofrecen pistas sobre cómo los somníferos pueden alterar el sistema de ‘lavado de cerebro’, afectando potencialmente a la función cognitiva a largo plazo.

Los científicos saben que el cerebro tiene incorporado un sistema de eliminación de residuos, llamado sistema glinfático, que hace circular líquido por el cerebro y la médula espinal para eliminar los residuos, un proceso que ayuda a eliminar las proteínas tóxicas que forman placas pegajosas relacionadas con trastornos neurológicos.

Sin embargo, hasta ahora no estaba claro qué es lo que impulsa este sistema.

Un equipo de científicos daneses descubrió que una molécula llamada norepinefrina desempeña un papel clave en la limpieza del cerebro en ratones.

Durante el sueño profundo, el tronco encefálico libera pequeñas oleadas de norepinefrina aproximadamente cada 50 segundos. Esta molécula contrae los vasos sanguíneos, generando pulsaciones lentas que crean un flujo rítmico en el líquido circundante para arrastrar los desechos.

"Es como encender el lavavajillas antes de acostarse y despertarse con el cerebro limpio", compara Maiken Nedergaard, autora principal del estudio, de la Universidad de Rochester y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Para saber qué impulsa este proceso, Nedergaard y su equipo estudiaron lo que ocurre en ratones cuando el cerebro duerme.

Se centraron en la relación entre la norepinefrina y el flujo sanguíneo durante el sueño profundo y descubrieron que las ondas de norepinefrina se correlacionan con las variaciones del volumen sanguíneo cerebral, lo que sugiere que esta molécula provoca una pulsación rítmica en los vasos sanguíneos.

A continuación, el equipo comparó los cambios en el volumen sanguíneo con el flujo de fluido cerebral.

Así comprobaron que el flujo de fluido cerebral fluctúa en correspondencia con los cambios del volumen sanguíneo, lo que sugiere que los vasos actúan como bombas para impulsar el fluido cerebral circundante y eliminar los desechos.

"La norepinefrina es como el director de una orquesta", explicó la autora principal, Natalie Hauglund, de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Oxford (Reino Unido).

"Hay una armonía en la constricción y dilatación de las arterias, que luego impulsa el líquido cefalorraquídeo a través del cerebro para eliminar los productos de desecho".

Pero ¿son todos los sueños iguales? Para averiguarlo, los investigadores administraron a ratones zolpidem, un fármaco habitual para conciliar el sueño.

Así, comprobaron que las ondas de norepinefrina durante el sueño profundo eran 50 por ciento menores en los ratones tratados con zolpidem que en los que dormían de forma natural.

Aunque los ratones tratados con zolpidem se dormían más rápido, el transporte de fluidos al cerebro disminuía más de 30 por ciento.

Los resultados sugieren que el somnífero puede alterar la eliminación de residuos impulsada por la norepinefrina durante el sueño.

"Cada vez más gente utiliza medicación para dormir, y es muy importante saber si se trata de un sueño saludable", adviertió Hauglund.

El equipo cree que es probable que los hallazgos se apliquen a los humanos, que también tienen un sistema glinfático, aunque para confirmarlo hacen falta más pruebas.

Los investigadores han observado ondas de norepinefrina, patrones de flujo sanguíneo y flujos de líquido cerebral similares en humanos.

Sus hallazgos pueden ayudar a comprender cómo un sueño deficiente puede contribuir a trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer.

"Ahora que sabemos que la norepinefrina impulsa la limpieza del cerebro, podemos averiguar cómo conseguir que la gente tenga un sueño largo y reparador", concluyó Nedergaard. 




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia