Con azafrán y multitudes, conmienza la peregrinación masiva del Kumbh Mela en India: Fotos

Hindúes acuden en masa al Ganges, Yamuna y Sarasvati, para bañarse en sus aguas como marca la tradición
Foto: Efe

El festival hindú de Kumbh Mela, la mayor reunión humana en el planeta, comenzó este lunes en el norte de la India con una marea azafrán de peregrinos acudiendo en masa a las orillas de la confluencia de los sagrados ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati, como marca la tradición, para bañarse en sus aguas.


Foto: Efe

El peregrinaje de las decenas de miles de fieles hindúes arrancó bajo una densa capa de niebla que ocultaba esta mañana casi por completo los rayos del sol en la ciudad de Prayagraj, sede del Kumbh Mela, y que las seis próximas semanas prevé la llegada de 450 millones de visitantes.


Foto: Efe

El objetivo de las largas caravanas de devotos, procedentes de todos los rincones de la India y el extranjero, es bañarse en las aguas sagradas de estos ríos, puesto que según la mitología, este acto purifica sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha).


Foto: Efe

"Es mi primera vez en el Kumbh Mela, está siendo increíble. No pensaba que fuera a haber tanta gente", dijo a Efe Prabhakar, un joven procedente de Nueva Delhi que esperaba su turno para bañarse, a unos pocos metros de la orilla, una vez que regresara su amigo.


Foto: Efe

Ciudad temporal para devotos

Para dar cabida a todos los fieles como Prabhakar, las autoridades han levantado una ciudad temporal en las proximidades de Prayagraj, con unos 160 mil refugios y unos 150 mil aseos portátiles.


Foto: Afp

Durante la caminata multitudinaria hacia los ríos, el color azafrán -asociado con el hinduismo- es habitualmente el predominante, sobre todo en las túnicas de los sadhus (ascetas hindúes cubiertos de ceniza y largas melenas), que acuden en masa a cada edición del Kumbh Mela.


Foto: Efe

Otro devoto primerizo era Amit Prajapati, quien afirmó a Efe que después de bañarse en las «frías» aguas, visitaría los campamentos de los ‘akharas’ (instituciones que funcionan como monasterios para ascetas y santos).


Foto: Efe

Este lunes es considerado uno de los seis días más auspiciosos para sumergirse en las aguas sagradas, lo que suele atraer a un mayor número de fieles en comparación al resto de días.


Foto: Efe

La masificación de las orillas era tal que, a través de megafonía, no cesaban de sonar los nombres de varias personas que se habían perdido entre el gentío y el incesante sonido de silbatos.


Foto: Ap

Las jornadas más auspiciosas para el baño son el 14 y el 29 de enero, y el 3, 12 y 26 de febrero -último día del festival-.


Foto: Ap

Una vez finalizado el baño, los fieles pueden esperar en la orilla, pero también es habitual que vuelvan a sus refugios temporales, divididos en campamentos, donde realizan actividades de oración múltiple o asisten a sermones de los sadhus.


Foto: Ap

Además de Prayagraj, que acoge el Kumbh Mela cada doce años, la peregrinación rota entre otros tres sitios sagrados bañados por ríos: Haridwar (norte), Ujjain (centro) y Nashik (oeste), aunque en estos casos suele ser de menor tamaño.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Ya hay programadas seis actividades para este 2025, como torneos de aguas abiertas y canotaje

Ana Ramírez

Puerto Morelos apuesta por eventos deportivos para mantener buena ocupación hotelera

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Ofrecen homenaje para despedir a la defensora de derechos humanos

La Jornada

Gobierno busca deslindarse del caso de Sandra Domínguez, acusan activistas de Oaxaca

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Goles exquisitos de ambos equipos; doblete de Denzel Dumfries

Ap

Barcelona e Inter empatan 3-3 en un vibrante duelo de ida en la Champions League

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena

El hotelero aseguró que el hecho es muestra del avance positivo en materia de seguridad

Miguel Améndola

Vacaciones de Semana Santa tuvieron saldo blanco en Quintana Roo: Ortiz Mena