Expertos en derechos humanos ONU denuncian persecución a mujeres activistas kurdas en Irán

Autoridades ratificaron la pena de muerte contra Pakhshan Azizi
Foto: https://www.womeninjournalism.org/

Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas lamentaron este martes la ratificación de la pena de muerte contra la activista Pakhshan Azizi en Irán, que consideran un ejemplo de la persecución del régimen islámico contra las defensoras de derechos humanos del pueblo kurdo y otras minorías.

"Nos preocupa profundamente la persecución dirigida contra las mujeres activistas kurdas por razones políticas", subrayaron en un comunicado conjunto donde pidieron a Teherán que revoque la sentencia y ponga fin al acoso de estas defensoras de derechos humanos.

La sentencia a muerte contra Azizi, confirmada la semana pasada, "es una grave violación de la ley internacional de derechos humanos", subrayaron los expertos de la ONU, quienes consideraron que la pena es una represalia política contra la labor de la activista en favor de refugiados procedentes de Irak y Siria.

Azizi al parecer sufrió tortura física y psicológica durante su cautiverio con el fin de extraerle una confesión, y se le sometió a aislamiento sin poder ver a sus familiares o abogados de su elección, unas alegaciones que los expertos demandaron investigar.

Firman el comunicado, entre otros, la relatora de la ONU para Irán, Mai Sato, su homólogo sobre ejecuciones sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y los miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas contra la Discriminación de la Mujer.

Según datos de la ONU, en 2024 al menos 901 personas, incluidas 31 mujeres, fueron ejecutadas en Irán, siendo la cifra más alta de ahorcamientos desde 2015, cuando se registraron 972 ejecuciones.

Azizi, detenida en agosto de 2023 y encarcelada en la prisión Evin de Teherán, no es la única mujer kurda-iraní sentenciada a la pena capital: el incremento en éstas coincide con la represión que sucedió a las protestas desencadenadas en 2022 tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una mujer de esa misma minoría.

Durante dichas protestas, el Kurdistán iraní fue escenario de duros enfrentamientos, y la persecución a activistas en la región ha sido continua desde entonces. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Donald Trump arremete contra otra reportera en EU y la llama ''estúpida''

El mandatario parece reservar una particular aversión hacia las mujeres de la prensa

Afp

Donald Trump arremete contra otra reportera en EU y la llama ''estúpida''

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores